Govern catalán niega que Illa se reúna con Puigdemont por orden de Sánchez
La portavoz Sílvia Paneque asegura que la decisión es estrictamente del presidente de la Generalitat. El encuentro, enmarcado en la normalización política de Cataluña, podría allanar una futura reunión entre Sánchez y Puigdemont.
Un gesto de normalización
El Govern catalán ha negado este martes que la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont se celebre por «instrucción», «injerencia» o «sugerencia» por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La portavoz del Gobierno catalán, Sílvia Paneque, reivindicó la autonomía del jefe del Ejecutivo catalán, afirmando que la decisión ha sido «estrictamente» del presidente de la Generalitat y «solo de él».
Un marco de confianza
Paneque enmarcó la cita en la ronda de encuentros que Illa tuvo con expresidentes y señaló que es un gesto para avanzar en la normalización política de Cataluña. El Govern no ha revelado los asuntos concretos que se tratarán, pero indicó que debe servir para establecer marcos de confianza de cara a futuros acuerdos en un contexto de «miradas diferentes».
Evitando debates de vocabulario
La portavoz evitó referirse a Puigdemont como un «exiliado», tal y como le tratan en el soberanismo, argumentando que «no entramos en un debate sobre vocabulario» o «sobre palabras concretas». Paneque consideró que este debate «no es relevante» y destacó que lo importante es que Puigdemont pueda regresar a Cataluña con normalidad, tras beneficiarse de la ley de amnistía.
Un camino hacia el reencuentro
El encuentro entre el president y el expresident se enmarca en la aplicación de la ley de amnistía, cuyo compromiso por parte de Illa fue calificado por Paneque como «nítido». Si bien se ha especulado que este encuentro podría allanar una futura reunión entre Sánchez y Puigdemont, la portavoz ha querido circunscribir la cita al ámbito de la política catalana.
Un pasado de desencuentros
El contexto previo incluye las críticas de Salvador Illa, desde la oposición, a Quim Torra por viajar a Waterloo a verse con Puigdemont cuando era presidente del Govern. La actual reunión supone un cambio en esta dinámica, enmarcado en los esfuerzos por la normalización política tras la aplicación de la ley de amnistía.
Un paso en la normalización política
La celebración de esta reunión representa un paso significativo en el restablecimiento del diálogo dentro del espectro político catalán. Su desarrollo y los acuerdos que puedan surgir de ella marcarán el ritmo de la futura relación institucional en Cataluña y con el Gobierno central.