Fallece Percy Fernández, histórico alcalde de Santa Cruz de la Sierra

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra que gobernó seis veces la ciudad, falleció a los 86 años. Su legado incluye obras urbanísticas y un estilo político carismático que marcó décadas.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Fallece Percy Fernández, histórico alcalde de Santa Cruz de la Sierra

El exburgomaestre, que gobernó seis veces la ciudad, falleció a los 86 años. Su figura marcó la política local durante décadas con un estilo carismático y pragmático. Recibió condolencias transversales de todo el espectro político.

Un legado de obras y conexión con el pueblo

Percy Fernández Áñez (1939-2025) fue ingeniero civil y uno de los personajes más influyentes del escenario local durante las últimas décadas. Su legado combina obras urbanísticas decisivas, un estilo irreverente de comunicación y un pragmatismo político que lo llevó a tender puentes con actores ideológicamente opuestos.

Una carrera política sin precedentes

Fernández inició su carrera municipal en 1989. Fue elegido alcalde en seis ocasiones, algo inédito en la historia política boliviana, ejerciendo el cargo por última vez hasta 2020. También dirigió instituciones estratégicas de la región como la CRE, Cotas y Saguapac, e impulsó el antecedente directo del proceso autonómico cruceño.

Reacciones transversales a su partida

Su fallecimiento generó condolencias de líderes de todas las tendencias. El presidente Luis Arce destacó su “permanente lucha por el desarrollo del pueblo cruceño”. Carlos Mesa lo definió como “un líder excepcional”, mientras que Jorge Quiroga lo calificó como “el alcalde más importante y destacado de Bolivia en la era democrática”.

El arte de los equilibrios políticos

Percy Fernández fue un político de equilibrios imposibles: liberal y popular, conservador y cercano a la izquierda. Cultivó una relación cercana con sectores populares y, al mismo tiempo, tuvo una habilidad particular para tejer acuerdos con el poder de turno, lo que consolidó su liderazgo como un actor inclasificable.

Un símbolo de la política cruceña

La relevancia de Fernández en la historia de la capital oriental quedó plasmada en la Ley Municipal Nº 1057 de 2019, que declaró el 14 de febrero -su fecha de nacimiento- como día de regocijo de la ciudad. Su legado, especialmente en la transformación de Santa Cruz, trasciende las disputas ideológicas.

El adiós al «alcalde emblema»

Con su partida, la ciudad pierde a un símbolo de la política local y a un alcalde que supo construir poder sin renunciar a la cercanía con la gente. Su estilo personal, basado en la alegría y la ruptura de protocolos, fue el núcleo de un magnetismo político que definió una era.

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto