Embajador ruso solicita desbloqueo de fondos de Rosatom en Bolivia

El embajador ruso en Bolivia solicitó al Ministerio de Justicia desbloquear 5,2 millones de dólares de la subsidiaria de Rosatom, retenidos por una demanda que será derivada a arbitraje internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
La construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear Ministerio de Hidrocarburos / ANF
La construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear Ministerio de Hidrocarburos / ANF

Embajador ruso solicita a Justicia desbloquear fondos de empresa nuclear

La retención de 5,2 millones de dólares en cuentas de la subsidiaria de Rosatom motivó la petición diplomática. El caso surge de una demanda de una subcontratista y ahora será derivado a un tribunal arbitral internacional.

Una petición diplomática sobre un litigio comercial

El embajador de Rusia en Bolivia, Dimitry Verehenko, envió una carta el 20 de agosto a la ministra de Justicia, Jessica Saravia. Solicitó una reunión para «coadyuvar a la resolución para desbloquear los fondos retenidos» de la empresa GSPI, subsidiaria de la rusa Rosatom. Esta empresa está a cargo de la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear en El Alto.

El origen del bloqueo

La medida surge de una demanda de la subcontratista Boliviaven Group SRL (BVG), que reclama el pago de una deuda de 5.292.266 dólares por su trabajo. Un juez civil y comercial de La Paz dictó inicialmente una medida cautelar de retención de fondos por ese monto contra las cuentas de GSPI.

Un cambio en la vía judicial

Posteriormente, el mismo juez retrocedió en su decisión y se inhibió de conocer el caso. Determinó que el proceso debe deducirse ante el Tribunal Arbitral Comercial Internacional ante la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa.

La respuesta institucional

El Ministerio de Justicia informó que, por procedimiento, la Unidad de Atención al Litigante es el área encargada de estos casos. Aclaró que esta unidad «recaba información para verificar si los procedimientos se han cumplido» según la normativa, sin revisar los casos en específico. En caso de encontrar irregularidades, se informa al Consejo de la Magistratura.

Un proyecto de larga data

El gobierno boliviano y Rosatom firmaron en marzo de 2016 el acuerdo para construir el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto, con una inversión de 300 millones de dólares. El proyecto, que se edifica sobre 20 hectáreas, tenía prevista su inauguración para 2025 y reporta un avance del 72%.

El desarrollo nuclear continúa su curso

La resolución del conflicto financiero queda ahora en manos de un tribunal arbitral internacional, mientras el proyecto nuclear, de alto perfil estratégico, continúa su ejecución. La gestión diplomática busca agilizar una solución para evitar contratiempos en los trabajos de la empresa rusa con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.