Embajador ruso solicita a Justicia desbloquear fondos de empresa nuclear
La retención de 5,2 millones de dólares en cuentas de la subsidiaria de Rosatom motivó la petición diplomática. El caso surge de una demanda de una subcontratista y ahora será derivado a un tribunal arbitral internacional.
Una petición diplomática sobre un litigio comercial
El embajador de Rusia en Bolivia, Dimitry Verehenko, envió una carta el 20 de agosto a la ministra de Justicia, Jessica Saravia. Solicitó una reunión para «coadyuvar a la resolución para desbloquear los fondos retenidos» de la empresa GSPI, subsidiaria de la rusa Rosatom. Esta empresa está a cargo de la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear en El Alto.
El origen del bloqueo
La medida surge de una demanda de la subcontratista Boliviaven Group SRL (BVG), que reclama el pago de una deuda de 5.292.266 dólares por su trabajo. Un juez civil y comercial de La Paz dictó inicialmente una medida cautelar de retención de fondos por ese monto contra las cuentas de GSPI.
Un cambio en la vía judicial
Posteriormente, el mismo juez retrocedió en su decisión y se inhibió de conocer el caso. Determinó que el proceso debe deducirse ante el Tribunal Arbitral Comercial Internacional ante la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa.
La respuesta institucional
El Ministerio de Justicia informó que, por procedimiento, la Unidad de Atención al Litigante es el área encargada de estos casos. Aclaró que esta unidad «recaba información para verificar si los procedimientos se han cumplido» según la normativa, sin revisar los casos en específico. En caso de encontrar irregularidades, se informa al Consejo de la Magistratura.
Un proyecto de larga data
El gobierno boliviano y Rosatom firmaron en marzo de 2016 el acuerdo para construir el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto, con una inversión de 300 millones de dólares. El proyecto, que se edifica sobre 20 hectáreas, tenía prevista su inauguración para 2025 y reporta un avance del 72%.
El desarrollo nuclear continúa su curso
La resolución del conflicto financiero queda ahora en manos de un tribunal arbitral internacional, mientras el proyecto nuclear, de alto perfil estratégico, continúa su ejecución. La gestión diplomática busca agilizar una solución para evitar contratiempos en los trabajos de la empresa rusa con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).