COB convoca a congreso para renovar su dirigencia tras siete años
Juan Carlos Huarachi permaneció al frente de la COB durante tres gobiernos distintos. Su mandato, que debía durar dos años, se extendió irregularmente por siete. La elección de su reemplazo está programada para octubre en Cobija.
Una larga permanencia en el poder
Juan Carlos Huarachi asumió la secretaría ejecutiva de la Central Obrera Boliviana (COB) en febrero de 2018. Su mandato era por dos años (2018-2020), de acuerdo a los estatutos, pero se extendió por siete años. Andrés Paye, secretario ejecutivo de la FSTMB, atribuyó esta prórroga a que «no se ha respetado el Estatuto Orgánico» y a la «intromisión del poder político a través de algunos dirigentes».
Relación con tres administraciones
Huarachi se mantuvo en el cargo durante los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce. Durante la administración de Morales, avaló sus políticas. Sin embargo, el 10 de noviembre de 2019, tomó distancia y pidió a Evo Morales que renuncie. En el gobierno de Añez, logró negociar una prórroga de su mandato por dos años más a través de una resolución del Ministerio de Trabajo. Tras el cambio de gobierno, volvió a las filas del MAS y en febrero de 2022 fue reelegido de forma irregular.
La polémica cita en Cobija
La COB convocó a su XVIII Congreso Nacional Ordinario para elegir nueva dirigencia. El evento se realizará en Cobija, Pando, del 6 al 10 de octubre. Andrés Paye cuestionó la locación, advirtiendo que la difícil situación económica impedirá a muchos delegados asistir debido al costo del pasaje y la distancia. Señaló que esto podría ser una estrategia para que Huarachi se mantenga o se elija una dirigencia afín al gobierno.
Un liderazgo extendido
Huarachi persistió en el cargo durante siete años, seis meses y ocho días, convirtiéndose en el segundo dirigente con más años al frente de la COB, después del histórico líder Juan Lechín. Sin embargo, Paye aclaró que los liderazgos son incomparables por el perfil y los contextos históricos.
Un capítulo llega a su fin
El congreso de octubre marca el potencial final de un mandato caracterizado por su longevidad y adaptabilidad al poder político de turno. El resultado de esta elección definirá el nuevo rumbo de la principal organización de trabajadores de Bolivia.