Israel intensifica construcción en sitio nuclear de Dimona

Imágenes satelitales revelan obras aceleradas en el centro nuclear israelí de Dimona, donde expertos sugieren la construcción de un nuevo reactor o instalación para armamento atómico.
Clarín
Vista aérea del Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev cerca de Dimona Información de autor no disponible / Associated Press
Vista aérea del Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev cerca de Dimona Información de autor no disponible / Associated Press

Israel intensifica construcción en su sitio nuclear de Dimona

Imágenes satelitales muestran obras aceleradas en una nueva estructura de gran tamaño. Expertos sugieren que podría tratarse de un nuevo reactor o una instalación para ensamblar armas atómicas. El secretismo del programa israelí impide confirmar su propósito exacto.

Un misterio en el desierto

Expertos analizaron imágenes satelitales que evidencian una intensificación de los trabajos de construcción en el Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev, cerca de Dimona. Podría tratarse de un nuevo reactor o una instalación para ensamblar armas nucleares, pero el secreto que rodea al programa hace que sea difícil saberlo con certeza. Siete especialistas consultados estuvieron divididos sobre la naturaleza exacta de la nueva estructura.

Detalles de la construcción

Las imágenes, tomadas el 5 de julio por Planet Labs PBC, muestran que se están colocando muros de contención de concreto grueso en un lugar que tendría múltiples pisos subterráneos. Por el momento no hay una cúpula de contención u otras características visibles típicamente asociadas con un reactor de agua pesada. El actual reactor de Dimona, en funcionamiento desde la década de 1960, lleva operando mucho más tiempo que la mayoría de los reactores de su época.

Repercusión internacional

Esta actividad renovará las preguntas sobre la condición asumida de Israel como el único estado con armas nucleares en Oriente Medio. Podría atraer críticas internacionales, especialmente después de que Israel y Estados Unidos bombardearan recintos nucleares en Irán en junio por temores sobre su programa atómico.

Una política de secretismo histórico

Se cree que Israel comenzó a construir el recinto nuclear en el desierto a finales de la década de 1950 tras enfrentar varias guerras con sus vecinos árabes. Su política de ambigüedad nuclear ha ayudado a disuadir a sus enemigos. Es uno de los cuatro países que nunca se han unido al Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que significa que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no tiene derecho a realizar inspecciones en Dimona.

Un programa rodeado de incógnitas

La falta de transparencia del programa israelí obliga a la especulación sobre el verdadero propósito de las obras. Mientras los expertos debaten si se busca producir plutonio para más armas, fabricar tritio o mantener el arsenal existente, el hermetismo de Israel garantiza que el misterio de Dimona permanezca.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título