Accidente Elevador de Lisboa: descarrilamiento causa 15 muertos

Tragedia en Lisboa tras el descarrilamiento del Elevador de la Gloria, un funicular histórico que chocó contra un edificio dejando al menos quince fallecidos.
Clarín
Vista del famoso Elevador de la Gloria de Lisboa, pintado en blanco y amarillo Información de autor no disponible / Clarín
Vista del famoso Elevador de la Gloria de Lisboa, pintado en blanco y amarillo Información de autor no disponible / Clarín

Elevador de Lisboa descarrila y causa al menos quince muertos

Un tranvía funicular se salió de las vías y chocó contra un edificio. El accidente ocurrió este miércoles en la capital de Portugal. El servicio es una atracción turística y medio de transporte local que utilizan más de tres millones de personas al año.

Una joya centenaria envuelta en tragedia

El Elevador de la Gloria es uno de los transportes más característicos de Lisboa. Ayuda a salvar los desniveles de la ciudad, conectando la Plaza de los Restauradores con el Barrio Alto. Este medio, que está considerado Monumento Nacional desde 2002, quedó paralizado tras el grave incidente.

Funcionamiento e historia

El funicular fue inaugurado en 1885 y es obra del ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard. Inicialmente funcionaba con tanques de agua y la fuerza de la gravedad, después pasó al vapor y desde 1914 opera con energía eléctrica. Está compuesto por dos vagones construidos por la empresa alemana Maschinenfabrik Esslingen que se cruzan a mitad de camino.

Uso turístico y cotidiano

Realiza un recorrido corto de 260 metros que dura unos cinco minutos. Lo toman más de tres millones de personas por año, entre lugareños y viajeros. Su tarifa es de 3,10 euros para un solo trayecto y 4,10 euros para ida y vuelta.

No es el primer susto

El funicular ya descarriló en 2018 sin cobrarse víctimas, aunque aquel incidente provocó que el servicio quedara paralizado por un mes. Este antecedente muestra que el sistema no era ajeno a los fallos técnicos.

Un ícono con más de un siglo de historia

El Elevador de la Gloria fue inaugurado en 1885 y desde entonces ha sido un elemento fundamental en la movilidad lisboeta. Su diseño para salvar las pronunciadas cuestas de la ciudad y su posterior declaración como Monumento Nacional en 2002 lo consolidaron como un símbolo tanto funcional como cultural de la capital portuguesa.

La seguridad de un ícono en entredicho

El accidente pone bajo escrutinio la seguridad de una infraestructura histórica de gran valor sentimental y utilitario para la ciudad. La repercusión inmediata es la interrupción de un servicio vital para turistas y residentes, mientras se investigan las causas del descarrilamiento.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título