Italia atrae a millonarios europeos con su impuesto de tasa fija
Unos 4.000 contribuyentes con altos ingresos se han mudado a Italia desde 2017 para beneficiarse de un acuerdo fiscal que les permite pagar 200.000 euros anuales. El mecanismo, bautizado como ‘impuesto Ronaldo’, genera tensión con Francia.
Un imán fiscal en tiempos de crisis
Con Gran Bretaña y Francia fuertemente endeudados y en crisis económica, los impuestos son tan severos que los más ricos huyen para no pagarlos. Italia aplica una política de tasa fija que resulta muy atractiva para instalarse en el país, lo que ha desatado un enfrentamiento diplomático con Francia.
La disputa con Francia
El premier francés François Bayrou acusó a Italia de aplicar «una política de dumping fiscal». La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, rechazó las afirmaciones calificándolas de «totalmente infundadas», argumentando que la economía italiana «es atractiva y va mejor que otras gracias a la estabilidad y la credibilidad de nuestra nación».
El mecanismo del acuerdo
El acuerdo fiscal permite pagar 200.000 euros al año en impuestos sobre ingresos y activos extranjeros por un máximo de 15 años. Muchos de los beneficiarios han comprado casas de lujo en Milán, Florencia o Roma. La ventaja tributaria ha sido bautizada como el ‘impuesto Ronaldo’ debido a que el futbolista portugués Cristiano Ronaldo fue uno de los primeros en beneficiarse.
Un boom inmobiliario con consecuencias
Milán se ha consolidado como el principal destino, contribuyendo a un aumento de los precios de las propiedades de lujo de más del 50% en tres años. Según Dimitri Corti, de la agencia Lionard, «las solicitudes de propiedades que recibimos se han duplicado en los últimos dos años». A pesar de los pagos de impuestos que recibe el Estado italiano, los críticos argumentan que el plan infla los precios de las propiedades y expulsa a los residentes locales del mercado.
Un imán para el capital europeo
El impuesto de tasa única atrae a millonarios que huyen del Reino Unido tras el fin de las exenciones fiscales para residentes no domiciliados. Los magnates franceses tienen la ventaja adicional de eludir el aumento de los impuestos de sucesiones en Francia. Según informes, personalidades como el copropietario del Aston Villa, Nassef Sawiris, y el vicepresidente de Goldman Sachs, Richard Gnodde, se han mudado a Milán.
Un éxito con sombras
Para el sector inmobiliario de lujo, la situación «no podría ser mejor», según Corti, quien afirma que «es un gran momento para nosotros». Sin embargo, el mecanismo reproduce un efecto colateral ya visto en Portugal: el encarecimiento del mercado de vivienda para los residentes locales, que son expulsados por la llegada de capital extranjero.