Escasez de diésel paraliza transporte e industria en Bolivia

Crisis de combustible afecta múltiples sectores con protestas, tomas de pozos petrolíferos y transportistas varados en filas interminables. YPFB anuncia normalización de despachos.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo

Escasez de diésel paraliza transporte e industria en toda Bolivia

Comunarios toman pozos petrolíferos y transportistas duermen en filas. La crisis afecta a múltiples sectores en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. YPFB anuncia que los despachos volverán a la normalidad tras desembolsos recientes.

Un país varado por la falta de combustible

La escasez de diésel ha abierto varios frentes de conflicto en Bolivia, paralizando el trabajo y la producción en los sectores de transporte e industria. Varios sectores se sienten afectados al haberse paralizado el trabajo y la producción. El problema es generalizado, con incidentes reportados en Yapacaní, La Paz y Cochabamba.

Protestas en Yapacaní por reparto prioritario

Comunarios de la ‘Faja Norte y Central’ tomaron tres pozos petrolíferos (Yapacaní, Boquerón y Sirari). Solicitan de manera urgente la entrega de 100 mil litros de diésel mensuales para empresas constructoras de un tramo carretero, sin tomar en cuenta las necesidades de aproximadamente 5 mil productores y transportistas.

Transportistas alteños duermen en las filas

En La Paz, la falta de diésel impide las labores de transportistas. El 70% está sin poder trabajar más que 3 días a la semana, dedicando el resto a hacer filas. El dirigente Reynaldo Luna explicó que «el 70% de nuestros compañeros están en las filas de los surtidores, ni siquiera están en sus casas, ni siquiera ya duermen con su familia, están durmiendo en las filas». Santos Escalante afirmó que más de tres mil vehículos están varados en las filas solo de su federación.

Amenaza de bloqueos en Cochabamba

Los volqueteros de Cochabamba también están en emergencia. Carlos Machaca anunció posibles bloqueos de rutas nacionales si el Gobierno no atiende su demanda. Afirmó que «lamentablemente nuestros compañeros están durmiendo tres, cuatro, inclusive hasta cinco días para conseguir diésel» y que ya no se puede contener a las bases.

YPFB promete el retorno a la normalidad

Frente a la crisis, el Gerente de Comercialización de YPFB, Ramiro Echalar, sostuvo que a partir del 21 de agosto comenzaron con unas reducciones en las entregas, lo que afectó la normal entrega. Sin embargo, declaró que «afortunadamente se han hecho, esta semana, los desembolsos correspondientes y otra vez estamos volviendo a la normalidad en cuanto a los despachos en diésel en todo el territorio nacional».

Una crisis que no da tregua

La escasez de diésel en Bolivia se ha vuelto un tema recurrente y extremadamente problemático, creando tensiones sociales y económicas en diversos departamentos del país.

El ciudadano espera en la fila

La situación mantiene en vilo a miles de bolivianos cuyo sustento depende del combustible, a la espera de que se materialicen los anuncios de normalización por parte de YPFB.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título