Crisis de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

La severa escasez de diésel ha paralizado el 70% del transporte pesado en Bolivia, obligando a choferes a trabajar solo tres días semanales y generando graves consecuencias económicas y sociales.
Opinión Bolivia
Choferes esperan en filas para cargar diésel Noé Portugal / Urgente.bo
Choferes esperan en filas para cargar diésel Noé Portugal / Urgente.bo

Falta de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

El 70% de los vehículos de transporte pesado ha dejado de operar debido a la crisis de abastecimiento de diésel. Los choferes trabajan solo tres días a la semana, pasando el resto del tiempo en largas filas para cargar combustible. YPFB anunció la descarga de dos buques con combustibles en Arica, Chile, en los primeros días de septiembre.

Una crisis que paraliza el país

La severa escasez de diésel ha generado una crisis en el sector del transporte público. Un 70% de los vehículos ha dejado de operar, obligando a los choferes a reducir su jornada laboral a solo tres días a la semana. El resto de los días, los trabajadores se ven forzados a permanecer largas horas en las filas de las gasolineras, un problema que afecta profundamente su vida familiar y económica.

El rostro humano de la escasez

El dirigente Reynaldo Luna afirmó que la situación «nos está afectando totalmente», explicando que los choferes ni siquiera duermen en sus casas, sino en las filas de los surtidores. Por otro lado, Santos Escalante, dirigente de la Federación Chuquiago Marca, precisó que solo de su organización «más de tres mil vehículos están varados en las filas».

El esfuerzo estatal por normalizar el abastecimiento

Frente a la crisis, el gobierno insistió en que el abastecimiento de combustibles se está normalizando. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que en los primeros días de septiembre se descargarán al menos dos buques con combustibles en Arica, Chile. Un representante de YPFB manifestó que «el Estado boliviano está haciendo su máximo esfuerzo al respecto» y precisó que un buque con 45 millones de litros está programado para el 7 de septiembre.

Consecuencias económicas y sociales

El impacto económico para los choferes y sus familias es fuerte. Muchos no pueden pagar sus deudas bancarias, comprar repuestos para sus vehículos o mantener adecuadamente a sus familias. Ante la imposibilidad de soportar las largas filas y los perjuicios económicos, muchos choferes en La Paz prefieren guardar sus vehículos y dedicarse a otras actividades.

Una dependencia crítica

Bolivia enfrenta una crisis de abastecimiento de combustibles que depende de la importación a través de puertos chilenos. YPFB identificó a Arica como el punto de entrega principal, por ser el de mayor volumen y más económico, teniendo una ventana de descarga programada entre el 7 y el 13 de septiembre.

Un respiro a la vista

La llegada de los buques con combustible en los primeros días de septiembre representa la principal esperanza para aliviar la crítica escasez. La eficacia de esta medida para normalizar el abastecimiento y reactivar el sector del transporte dependerá de la correcta ejecución del plan de importación y distribución.

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país