Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a exportadores europeos, con ratificación prevista para 2025.
Clarín
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con el Mercosur

El pacto eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a exportadores europeos. Busca facilitar el intercambio de bienes entre ambos bloques. Su ratificación final se espera para fines de 2025.

Un paso crucial hacia la ratificación

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, aprobó este miércoles el controvertido acuerdo con el Mercosur, iniciando así el proceso formal para su ratificación. El texto será presentado ahora a los Estados miembros y al Parlamento Europeo para su aprobación final, prevista hacia finales de 2025. Bruselas actúa con rapidez aprovechando que Brasil ostenta la presidencia rotatoria del Mercosur.

Contenido e implicaciones del pacto

El acuerdo de libre comercio permitirá a la UE exportar más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. A cambio, facilitará la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja sudamericanos al mercado europeo. Según la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, «se trata de un acuerdo beneficioso para todos».

La oposición y las preocupaciones

Los sindicatos agrícolas europeos, liderados por el francés FNSEA, ven el acuerdo como una amenaza a su producción y capacidad de competir. Francia, apoyada por Italia y Polonia, exigió y obtuvo «cláusulas de salvaguardia reforzadas» para productos agrícolas sensibles, comprometiéndose la Comisión a intervenir en caso de impactos negativos. Una fuente diplomática francesa señaló que este es «un paso en la dirección correcta».

Un acuerdo en un contexto político turbulento

La aprobación se produce en medio de una enorme crisis política en Francia, con riesgo de disolución de la Asamblea y un voto de confianza al gobierno el 8 de septiembre. La oposición política francesa, tanto de derecha como de izquierda, ya califica una posible aceptación como «traición» y llama a la movilización. Paralelamente, la UE busca nuevos socios comerciales tras el regreso de aranceles por parte de Estados Unidos.

Una relación comercial estratégica

La UE es el segundo mayor socio comercial del Mercosur, después de China y por delante de Estados Unidos, representando el 16,9% de su comercio total en 2023. El Mercosur, un mercado de más de 273 millones de personas, es el décimo mayor socio de la UE. El acuerdo amplía el acceso preferencial para los exportadores europeos y refuerza los vínculos políticos con América Latina.

Un futuro por definir

La ratificación final del acuerdo dependerá de la aprobación de los Veintisiete Estados miembros y del Parlamento Europeo en un escenario político complejo, particularmente en Francia. Su implementación proyecta valores europeos mediante obligaciones en comercio sostenible, cambio climático y derechos laborales, buscando configurar las reglas del comercio mundial.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título