| | |

Caravan Salon prevé crecimiento del sector de autocaravanas

El sector de autocaravanas supera la fase de ajuste post-pandemia con optimismo por la demanda privada y el factor demográfico de los babyboomers jubilados.
FAZ.NET
El número de autocaravanas matriculadas aumenta desde hace años dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung
El número de autocaravanas matriculadas aumenta desde hace años dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Caravan Salon prevé el regreso del crecimiento del sector de autocaravanas

El sector supera una etapa de ajuste tras el boom pandémico. La feria de Düsseldorf muestra el optimismo por la fuerte demanda privada y el factor de los jubilados babyboomers. La producción y las matriculaciones ya han tocado fondo.

De la euforia al reajuste

Tras el boom del camping durante la pandemia, la industria de autocaravanas enfrentó sobreproducción y exceso de capacidad. Esto llevó a un descenso en las cifras de producción y en las nuevas matriculaciones. Sin embargo, el punto más bajo de esta crisis parece haber sido superado, ya que los patios de los concesionarios, que estaban abarrotados, comienzan a vaciarse.

Motivos para el optimismo

Existen fundamentos sólidos para anticipar una recuperación. La demanda privada se mantiene fuerte y el mercado de vehículos usados sigue activo. Un dato clave que sustenta este optimismo es que nunca antes se habían registrado tantas pernoctaciones en campings en Alemania.

El factor babyboomer: una base clientelar sólida

La demografía juega a favor del sector. La generación babyboom se está jubilando, lo que significa que dispone de más tiempo libre y, con frecuencia, de un poder adquisitivo sólido. Los analistas señalan que estos clientes deben mantenerse en el punto de mira, ya que representan una clientela numerosa, con capacidad de pago y ganas de viajar.

Un boom con pasado reciente

El sector experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años, hasta el punto de que el parque de autocaravanas registradas en Alemania se ha más que duplicado desde 2017, superando por primera vez el millón de unidades en la primavera de 2025. Este crecimiento fue impulsado por una coyuntura excepcional durante la pandemia.

Mirando hacia la carretera

El futuro inmediato del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a su base clientelar de mayor edad y para gestionar la producción de forma eficiente tras el periodo de sobrecapacidad. Los ganadores serán aquellos comerciantes que actuaron con prudencia durante la etapa de boom.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.