Ministerio de Culturas reivindica origen boliviano de danzas folclóricas
La institución rechaza declaraciones sin sustento histórico sobre estas expresiones culturales. Afirma que dichas versiones carecen de respaldo académico y desconocen la memoria colectiva de las comunidades portadoras.
Defensa del patrimonio inmaterial
El Ministerio de Culturas reivindicó el origen boliviano de la morenada, el caporal y la saya, y rechazó versiones sin sustento histórico, documental y etnográfico de que estos bailes corresponden a otro país. “Dichas declaraciones publicadas en redes sociales carecen de respaldo académico”, informaron.
Respaldo institucional y reconocimiento
La institución recordó que varias de estas expresiones han sido declaradas Patrimonio Cultural de Bolivia, y algunas cuentan con el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Ministerio instó a respetar la evidencia histórica y cultural.
Una herencia con reconocimiento global
Estas danzas forman parte integral de la identidad cultural boliviana y su valor ha traspasado fronteras. El reconocimiento por parte de organismos internacionales como la Unesco avala su importancia y origen.
Afirmando la identidad nacional
La postura del ministerio busca proteger y afirmar la propiedad cultural boliviana frente a narrativas que carecen de fundamento, asegurando que el legado de estas danzas permanezca correctamente atribuido.