Indígenas aimaras toman alcaldía de Viacha y logran retirar licencias mineras
El alcalde firmó una ley para revocar los permisos de 23 empresas. La protesta se produjo este lunes por la contaminación de suelo y agua que afecta a la salud y la ganadería. Los manifestantes exigían el cese de la actividad minera en la región.
Una toma forzada con un resultado inmediato
Decenas de indígenas aimaras tomaron este lunes por la fuerza la alcaldía de Viacha. La acción terminó cuando el alcalde, Napoleón Yahuasi, remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma para retirar las licencias mineras. Dicha ley municipal dispone el “cierre” y “mitigación” de toda actividad minera.
El motivo de la protesta
Los dirigentes indígenas denunciaron que más de una veintena de empresas mineras provocan contaminación en el suelo y pastizales. “Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos”, dijo el dirigente Narziso Canaviri. Advirtieron de los efectos nocivos en la salud del ganado y las personas.
La base de una economía local en peligro
Viacha es una región con vocación agropecuaria y ganadera, famosa por producir quesos, leche y carne vacuna. La dirigenta Amelia Paco indicó que está en riesgo el sustento alimentario de la región, que cuenta con más de 114.000 habitantes. La contaminación amenaza el agua, que es “la base del ciclo productivo”.
El modus operandi de la minería
El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas no extraen tierra del lugar, sino que la traen de otras zonas para lavarla “con cianuro y otros productos”. Los residuos se infiltran en el suelo, con el riesgo de contaminar el agua subterránea y afectar a toda la vida de la región.
De la queja a la acción directa
Los manifestantes exhibieron informes de la Gobernación de La Paz que señalaban la existencia de nueve empresas mineras en 2023, cantidad que ascendió a 23 el año pasado. Los reportes mencionaban “desborde de agua ácida de las piscinas de sedimentación” y que varias empresas carecían de “un plan de manejo de residuos”.
Una amenaza que trasciende lo local
Los pobladores advirtieron que la contaminación de los riachuelos de Viacha podría tener un efecto mayor, pues todos confluyen en el río Katari, que desemboca en el lago Titicaca. Esto representa una potencial amenaza para el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú.
El futuro de Viacha se decide ahora
La eficacia de la ley municipal promulgada dependerá de su ejecución para mitigar el daño ambiental ya causado. El cierre de las actividades mineras busca preservar el sustento de una población que depende por completo de su entorno natural y evitar un daño ecológico de mayores proporciones.