Indígenas aimaras expulsan mineras de Viacha por contaminación

Comunidades aimaras tomaron la alcaldía de Viacha y lograron que se emita una ley municipal para retirar licencias a 23 empresas mineras por contaminación con cianuro y mercurio.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Indígenas aimaras toman alcaldía de Viacha para expulsar a mineras

Exigen el retiro de licencias a 23 empresas por contaminación con cianuro y mercurio. La protesta forzó al alcalde a emitir una ley municipal que ordena el cese de actividades. Comunarios denuncian mortandad de ganado y riesgos para la salud.

Una toma forzada que logra su objetivo

Decenas de indígenas aimaras tomaron este lunes por la fuerza la alcaldía de Viacha. La acción terminó cuando el alcalde, Napoleón Yahuasi, remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma para retirar las licencias mineras. Dicha ley dispone el ‘cierre’ y ‘mitigación’ de toda actividad minera y la ‘revocatoria de todas las licencias de funcionamiento’.

El grito de auxilio de las comunidades

El dirigente Narziso Canaviri declaró: ‘Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos’. Los manifestantes exhibieron informes de la Gobernación de La Paz que señalan que la cantidad de empresas mineras, legales e ilegales, ascendió a 23 el año pasado. Estos reportes mencionan ‘desborde de agua ácida’ y que varias empresas carecen de ‘un plan de manejo de residuos’.

Una amenaza para el agua y la vida

El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas traen tierra de otras zonas para lavarla ‘con cianuro y otros productos’. Advirtió que los residuos se infiltran, con el riesgo de contaminar ‘el agua subterránea’. EFE constató riachuelos con agua turbia y grandes promontorios de tierra acumulados por las compañías.

Impacto en el ecosistema y la economía local

Pobladores como Juan Pablo Yujra relataron que la vida silvestre ha desaparecido. Fredy Rojas detalló: ‘Los animales presentan deformaciones genéticas y llegan a morir’. Esta contaminación amenaza el sustento de una región de más de 114.000 habitantes, famosa por producir quesos, leche y carne vacuna. Además, los riachuelos contaminados confluyen en el río Katari, que desemboca en el lago Titicaca.

Un conflicto entre minería y agro

La dirigenta Amelia Paco indicó que el municipio ha negociado ‘con empresas chinas y privadas’ dedicadas al ‘lavado de oro’, pese a que Viacha tiene vocación agropecuaria y ganadera, no minera. Afirmó que la Alcaldía ‘no ha hecho una buena gestión, ni buen seguimiento’ de las condiciones ambientales, poniendo en riesgo el ciclo productivo de la región.

Un lago sagrado en la mira

La contaminación trasciende Viacha. Los residuos tóxicos de las mineras viajan por los riachuelos que confluyen en el río Katari, el cual desemboca directamente en el lago Titicaca. Esto representa una amenaza para el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú y vital para las comunidades circundantes.

El futuro de Viacha pende de un hilo

La eficacia de la ley municipal promulgada bajo presión será crucial para detener la contaminación que enferma a personas y ganado. La solución definitiva dependerá de la capacidad de las autoridades para hacer cumplir la normativa y desmantelar las operaciones mineras que envenenan la tierra y el agua.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título