Falta de combustible dificulta control de incendios en Santa Cruz

Vehículos de emergencia enfrentan escasez de diésel para combatir incendios forestales, retrasando labores de extinción y provocando pérdida de hectáreas de bosque.
El Deber
En Santa Cruz se registran al menos dos incendios forestales Facebook Alas Chiquitanas / ELDEBER.com.bo
En Santa Cruz se registran al menos dos incendios forestales Facebook Alas Chiquitanas / ELDEBER.com.bo

Falta de combustible dificulta control de incendios forestales en Santa Cruz

Vehículos de emergencia hacen fila en surtidores para repostar diésel, retrasando las labores de extinción. Organizaciones medioambientales alertan de la paralización de los trabajos y la pérdida de hectáreas de bosque.

Un obstáculo en la línea de fuego

La falta de diésel impide el funcionamiento de la maquinaria y los vehículos esenciales para combatir los incendios. «Eso dificulta el abrir las líneas de fuego, de contrafuego», explicó Pamela Rebolledo de Fundación Nativa. El problema se agrava porque estos vehículos «deben hacer las colas junto con el resto de las movilidades», lo que provoca retrasos críticos en la atención inmediata.

Gestión y priorización

Las organizaciones han contactado a la Defensoría del Pueblo para que interceda ante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Daniela Justiniano de Alas Chiquitanas señaló que «existe una suerte de desconexión de las necesidades que hay en las provincias» por parte de la empresa estatal. Hasta la mañana del martes, los equipos de emergencia continuaban a la espera de la dotación de combustible.

Estado de las llamas

Las condiciones climáticas han ayudado a contener parcialmente los incendios. En el Área de Conservación Ñembi Guasu, el fuego está controlado y se trabaja en su liquidación. Sin embargo, en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, el siniestro no ha sido controlado y los equipos no han podido ingresar a ciertas zonas, necesitando urgentemente apoyo para la compra de combustible.

Un problema recurrente que se enciende

Los incendios forestales en la región son frecuentes y a menudo son provocados por quemas no autorizadas. El texto señala que no se tienen registros de permisos para estas actividades, lo que resulta en la pérdida de patrimonio natural y desvía recursos económicos que podrían destinarse a otras necesidades.

El tiempo corre, el bosque se quema

La eficacia del control de incendios depende ahora de una solución logística inmediata para el suministro de combustible. La demora en la atención no solo paraliza las operaciones, sino que resulta en la pérdida continua de hectáreas de bosque y fauna mientras los equipos de emergencia esperan para poder actuar.

Observadores internacionales destacan la tranquilidad en las elecciones de Bolivia

Observadores de la UE y COPPPAL confirman que la segunda vuelta electoral en Bolivia transcurre con normalidad y sin
Jornada de votación

TSE de Bolivia reporta normalidad total en mesas de segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informa que el 100% de las más de 34.000 mesas funcionan con normalidad
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE

Edmand Lara vota en Santa Cruz y esperará resultados en su hogar

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, ejerció su voto en Santa Cruz de la Sierra. Anunció que aguardará
Edmand Lara ejerciendo su voto.

Balotaje en Bolivia transcurre con normalidad y sin incidentes graves

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Óscar Hassenteufel, confirmó que la primera media jornada del balotaje
Voto en Bolivia

Bolivianos en España votan por un cambio político frente a la crisis

82.300 bolivianos en España participan en la segunda vuelta presidencial de Bolivia. Los votantes expresan su deseo de un
Bolivianos emiten su voto en España.

Edmand Lara vota entre abucheos y apoyos en Santa Cruz

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, votó en Santa Cruz entre abucheos y gritos a favor de la
El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara.

TSE evalúa primera mitad de la jornada electoral en balotaje 2025

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, informa sobre el desarrollo de la primera mitad del balotaje. La
El informe del Tribunal Supremo Electoral.

Excandidatos piden respetar resultados y apoyar al ganador del balotaje

Los candidatos presidenciales que no pasaron a la segunda vuelta en Bolivia hicieron un llamado unificado a respetar los
Los excandidatos Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina.

Bolivia celebra balotaje en jornada marcada por tensiones políticas

La primera mitad del balotaje en Bolivia transcurrió sin incidentes graves. Figuras como Luis Arce, Evo Morales y Luis
Actores políticos bolivianos emiten su voto durante la jornada electoral

Mesa urge reforma judicial y respuestas a crisis económica en Bolivia

Carlos Mesa insta al nuevo gobierno a reformar el sistema judicial, que califica como «podrido», y a enfrentar la
Carlos Mesa este domingo en declaraciones ante la prensa.

Trump difunde video con IA de ataques escatológicos a manifestantes

Donald Trump publicó en Truth Social un video generado con inteligencia artificial donde se le ve lanzando excremento desde
Imagen sin título

El TSE emite su primer informe de evaluación del balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia emitió el primer informe de evaluación del balotaje presidencial. La jornada se desarrolla
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, durante la inauguración de la jornada electoral.