Descubren templo Tiwanaku en Caracollo que redefine expansión territorial

Arqueólogos hallaron en Caracollo, Oruro, un templo Tiwanaku que servía como centro estratégico de control económico y religioso, redefiniendo la expansión territorial de esta sociedad preincaica.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arqueólogos descubren antiguo templo Tiwanaku en Caracollo, Oruro

El hallazgo redefine la expansión territorial de esta sociedad preincaica. El templo, ubicado a 210 km de la capital Tiwanaku, fue un centro estratégico de control económico y religioso. El descubrimiento se publicó en la revista Antiquity el 24 de junio.

Un hallazgo extraordinario fuera de los mapas conocidos

Un equipo de arqueólogos halló las ruinas de un extenso complejo ceremonial en el altiplano del municipio de Caracollo, Oruro. El sitio se encuentra al sureste del lago Titicaca, en una región distinta a donde se enfocaban anteriormente las búsquedas. El Dr. José Capriles, autor principal del estudio, afirmó: “No esperábamos encontrarlo en este lugar y el hecho de que exista allí es notable”. El templo, llamado Palaspata, presenta elementos arquitectónicos con un notable parecido con el estilo Tiwanaku.

Una puerta de entrada al poder Tiwanaku

El descubrimiento arroja luz sobre la interconexión de los territorios de Tiwanaku. Palaspata pudo haber servido como puerta de entrada para la expansión de su poder en la región. Su ubicación, cerca de una antigua ruta que conectaba tres rutas comerciales, era estratégica. Capriles explicó que pudo ser “un puesto de control estratégico que regulaba el flujo de bienes” tanto en lo económico y político como a través de la religión.

La enigmática sociedad que precedió a los incas

Tiwanaku fue una formación estatal primaria, una sociedad compleja con estratificación social que se desarrolló sin influencia externa. Surgió de sociedades agrícolas previas en el altiplano de los Andes. Debido a la dificultad para cultivar en la cuenca del Titicaca, su economía dependía de caravanas de llamas para el comercio. La ciudad capital de Tiwanaku gestionaba este intercambio e interacción interregional.

Descifrando la estructura y el propósito del templo

El templo Palaspata, del tamaño de una manzana urbana, es visible solo por su muro perimetral de arenisca roja. La exploración se realizó a pie y con drones, creándose una reconstrucción digital en 3D. La entrada principal está orientada al oeste, alineada con el equinoccio solar, lo que indica su papel religioso. El hallazgo de cerámicas como vasos keru sugiere que el edificio probablemente se usaba para fiestas o grandes reuniones.

Un rompecabezas histórico por resolver

Las investigaciones arqueológicas sobre Tiwanaku comenzaron en la década de 1860, pero el conocimiento sigue siendo limitado y fragmentario. La civilización, que desapareció alrededor del año 1000 d.C., no encajaba en las ideas iniciales de cómo debía ser un estado. Las teorías sobre su colapso apuntan a sequía, degradación ambiental y tensiones sociales que pudieron dar lugar a un levantamiento popular.

Reescribiendo la historia del altiplano

Este descubrimiento redefine los límites conocidos de la expansión Tiwanaku y subraya su sofisticación para ejercer influencia sociopolítica a través de puestos de control estratégicos. La alineación de instituciones religiosas, políticas y económicas en estructuras como Palaspata ofrece una visión más clara de cómo esta sociedad gestionaba su territorio y comercio mucho antes de los incas.

Autoridades cruceñas inician mes cívico con llamado a autonomía plena

Líderes cívicos y municipales de Santa Cruz exigen eliminar trabas al aparato productivo durante los actos de inicio del
Acto de iza de banderas en la plaza principal de Santa Cruz Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Terremoto Afganistán: 800 muertos y crisis humanitaria

Un sismo de magnitud 6,0 en el este de Afganistán ha causado al menos 800 víctimas mortales y desbordado
Oficiales de rescate asisten a víctimas del terremoto en Afganistán Samiullah Popal / Clarín

Apple elimina ranura SIM física en nuevo iPhone europeo

Apple presenta su nuevo iPhone sin ranura para tarjeta SIM física, adoptando exclusivamente la tecnología E-SIM en el mercado
Ilustración del iPhone sin ranura para tarjeta SIM física Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Chuquisaca aspira a ser sede de debate electoral del OEP en Sucre

Autoridades electorales de Chuquisaca gestionan que Sucre sea sede de uno de los debates del Órgano Electoral Plurinacional, destacando
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Ministro critica propuestas económicas de Libre y PDC en elecciones

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, calificó de demagógica la propuesta de Libre y de cóctel explosivo el plan del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz califica de asalto gestión económica del MAS

El candidato presidencial Rodrigo Paz acusa al MAS de dejar al país con deudas y reservas agotadas tras gastar
Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga busca votos con mensaje de reconciliación para balotaje

El candidato de Libre busca conquistar votantes del MAS, Samuel y Manfred con una estrategia de reconciliación sin pactos
Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco en declaraciones a la prensa en La Paz APG / CORREO DEL SUR

Camacho posesiona nuevo gabinete en Santa Cruz tras regreso

El gobernador Luis Fernando Camacho designó a siete nuevos secretarios departamentales en Santa Cruz, marcando un nuevo ciclo en
Camacho junto a los nuevos secretarios que posesionó este lunes Información de autor no disponible / Urgente.bo

Estudiantes piden suspender cátedra de Luis Arce en la UMSA

Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana solicitan formalmente la suspensión de las clases del presidente Luis Arce en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Velasco afirma unidad binomio Quiroga en Alianza Libre

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, asegura que su binomio con Jorge Quiroga permanece unido, en contraste
Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente por la Alianza Libre Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Paz y Tuto prometen juicio a Evo Morales y solucionar crisis diésel

Candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga enfocan su campaña en el enjuiciamiento de Evo Morales y soluciones
Rodrigo Paz, Evo Morales y Jorge Tuto Quiroga en imagen de archivo APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pronóstico de nevadas en La Paz, Oruro y Cochabamba por frente frío

Un nuevo frente frío ingresará este jueves a Bolivia, provocando nevadas en regiones altas de La Paz, Oruro y
Personas abrigadas que se protegen del frío ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible