Juzgado condena a dos jesuitas a un año de cárcel por encubrimiento
Los exprovinciales Ramón Alaix y Marcos Recolons fueron sentenciados por encubrir los abusos de Alfonso Pedrajas. El fallo judicial, emitido este martes en Cochabamba, los destina al penal de San Sebastián. La sentencia se produce tras un juicio oral contra los acusados.
Un veredicto histórico
El Juzgado Cuarto de Sentencia de Cochabamba dictó sentencia de un año de cárcel contra los exprovinciales jesuitas españoles Ramón Alaix (83) y Marcos Recolons (81) por el delito de encubrimiento de los casos de pederastia que cometió el jesuita Alfonso Pedrajas. Pedro Lima, uno de los denunciantes, afirmó: «Hoy se ha hecho justicia, hemos sido testigos que el proceso ha sido transparente y las pruebas han sido abrumadoras».
La condena y su cumplimiento
La resolución judicial indica que los dos jesuitas, que ocuparon altos cargos en la Compañía de Jesús durante los cuales ocurrieron los abusos de Pedrajas, deberán cumplir su condena en el penal de San Sebastián.
Las investigaciones continúan
Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) de víctimas de violencia eclesial, señaló que «no solo ha sido en Bolivia, en varios países han utilizado el mismo protocolo». Añadió que el juez dictó que se debe ampliar la denuncia a otros exprovinciales y que ahora hay otros tres jesuitas imputados.
El origen del caso
La Fiscalía imputó formalmente en marzo de 2024 a Recolons y Alaix por presunto encubrimiento en las investigaciones por el caso de Pedrajas. Las denuncias por pederastia cobraron relevancia luego de que el medio español El País publicara en 2023 una investigación sobre un diario de Pedrajas, en el que hacía referencia a los presuntos abusos que perpetró a decenas de niños cuando estuvo al frente de un colegio en el país desde 1971.
Un paso en la búsqueda de justicia
Esta sentencia constituye un hito judicial en un caso de encubrimiento eclesial que ha trascendido fronteras. El proceso evidencia la continuidad de las investigaciones contra otros posibles encubridores dentro de la institución religiosa.