Condena a jesuitas españoles por encubrir abusos en Bolivia

Tribunal de Cochabamba condena a un año de prisión a dos exprovinciales jesuitas por encubrir abusos sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas. Sentencia sienta precedente para otros casos.
Asuntos Centrales
Asistentes a la audiencia judicial en Cochabamba, Bolivia Jorge Abrego / Agencia EFE
Asistentes a la audiencia judicial en Cochabamba, Bolivia Jorge Abrego / Agencia EFE

Condenan a un año de prisión a dos jesuitas españoles en Bolivia

Un tribunal de Cochabamba declaró culpables a los exprovinciales por encubrir abusos sexuales. La sentencia se dictó este martes y se probó que ocultaron las denuncias contra el sacerdote Alfonso Pedrajas. La pena no implicará reclusión efectiva.

Una sentencia que sienta precedente

El portavoz de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), Edwin Alvarado, confirmó que ambos acusados han sido hallados culpables y autores del delito de encubrimiento. La condena es de un año de privación de libertad a cumplirse en la cárcel pública de Cochabamba. “Se han dispuesto de otras medidas de protección para las víctimas”, añadió.

El camino hacia la verdad histórica

Alvarado señaló que en el proceso se demostró que los exprovinciales Ramón Alaix y Marcos Recolons “escondieron” las denuncias contra Pedrajas y “omitieron la obligación de denuncia”. Esto quedó probado con la presentación de “cartas firmadas” sobre los casos de abuso sexual dentro de la Compañía de Jesús.

El origen del caso: un diario revelador

Las denuncias saltaron a la luz después de que el diario El País publicara una investigación el 30 de abril de 2023. Esta se basaba en un diario de Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, donde hacía referencia a los presuntos abusos que perpetró contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII, desde 1971.

Un pasado doloroso que resurge

La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas ascienden a casi doscientas, correspondientes a abusos ocurridos en las décadas de 1970, 1980 y 1990 en el desaparecido Colegio Juan XXIII de Cochabamba. Este caso judicial abre la posibilidad de avanzar en al menos otros cuatro procesos contra presuntos encubridores de una docena de jesuitas ya fallecidos.

Justicia sin reclusión

Alaix y Recolons, ambos con más de 80 años, podrán acogerse al perdón judicial que se aplica en Bolivia a las penas menores de tres años, por lo que no cumplirán reclusión. El vocero de la CBS aclaró: “No nos interesaba meterlos a la cárcel, no estamos con ningún plan de venganza, sino que queremos comenzar la construcción de la verdad histórica”.

El largo camino de las víctimas

El siguiente paso será afrontar el juicio “contra los encubridores de Lucho (Luis) Roma”, además de otros procesos pendientes. Las víctimas sostienen que se emprenderán acciones penales contra más de una decena de jesuitas vivos que habrían tenido conocimiento de estos hechos, vinculados a unas 500 víctimas identificadas.

Una institución en silencio

La Compañía de Jesús en Bolivia ha dejado de referirse a estos casos desde hace varios meses en sus redes sociales, su página institucional y mediante sus voceros, que eran sus canales oficiales de difusión de información.

Mirando hacia el futuro

La sentencia marca un hito para las víctimas, que buscan justicia y la reconstrucción de la verdad sobre los abusos ocurridos durante décadas. La eficacia de esta medida judicial se evaluará en su capacidad para permitir que avancen los demás casos pendientes en el sistema.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.