Comunarios de Viacha logran ley contra contaminación minera

Tras una movilización pacífica, el alcalde de Viacha emitió una ley que revoca las licencias de más de 20 empresas mineras por contaminación del suelo y agua que afecta la salud y ganadería.
Opinión Bolivia
Comunarios y dirigentes durante la toma de la Alcaldía de Viacha contra la contaminación minera Información de autor no disponible / PALENQUE TV
Comunarios y dirigentes durante la toma de la Alcaldía de Viacha contra la contaminación minera Información de autor no disponible / PALENQUE TV

Comunarios de Viacha consiguen ley para retirar licencias mineras

El alcalde emitió una ley para revocar los permisos de más de 20 empresas tras una toma pacífica de la Alcaldía. Los manifestantes denuncian una grave contaminación del suelo y el agua que afecta a la salud y la ganadería.

Una victoria ciudadana frente a la contaminación

Tras una movilización y la toma de las oficinas de la Alcaldía de Viacha este lunes, el alcalde Napoleón Yahuasi remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma. El documento establece la revocatoria de todas las licencias de funcionamiento minero y ordena gestionar el cierre y la mitigación de toda actividad.

El grito de auxilio de una región

Los comunarios exigían acción inmediata contra la contaminación. El dirigente Narziso Canaviri declaró: «Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos, no podemos soportar más». Advirtieron que la situación pone en riesgo el sustento alimentario de la región, famosa por producir quesos, leche y carne vacuna.

El modus operandi de la minería en Viacha

Según los dirigentes, el problema no es la minería local, sino el «lavado de oro». El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas traen tierra de otras zonas para lavarla «con cianuro y otros productos». Estos residuos se infiltran en el suelo, con el riesgo de contaminar el agua subterránea.

Un ecosistema en peligro

Los pobladores constataron la desaparición de vida silvestre en riachuelos ahora turbios. Fredy Rojas, un poblador, detalló: «Los animales presentan deformaciones genéticas y llegan a morir» por metales pesados como cianuro y mercurio que pasan a través de los pastizales.

Una crisis con raíces en la mala gestión

La dirigenta indígena Amelia Paco indicó que la Alcaldía «no ha hecho una buena gestión, ni buen seguimiento» de las condiciones ambientales. Reportes de la Gobernación de La Paz ya señalaban en 2023 que varias empresas carecían de un plan de manejo de residuos, y su número aumentó de 9 a 23 en un año.

La amenaza que se extiende más allá

La contaminación en Viacha no es un problema aislado. Los riachuelos afectados confluyen en el río Katari, que desemboca en el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú. Esto amplía potencialmente el impacto ambiental de la actividad minera.

El futuro de Viacha pende de un hilo

La eficacia de la nueva ley promulgada por la Alcaldía dependerá de su aplicación inmediata. El cierre y la mitigación de la actividad minera serán cruciales para preservar las reservas de agua, que son «la base del ciclo productivo» de toda la región.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.