Comunarios de Viacha consiguen ley para retirar licencias mineras
El alcalde emitió una ley para revocar los permisos de más de 20 empresas tras una toma pacífica de la Alcaldía. Los manifestantes denuncian una grave contaminación del suelo y el agua que afecta a la salud y la ganadería.
Una victoria ciudadana frente a la contaminación
Tras una movilización y la toma de las oficinas de la Alcaldía de Viacha este lunes, el alcalde Napoleón Yahuasi remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma. El documento establece la revocatoria de todas las licencias de funcionamiento minero y ordena gestionar el cierre y la mitigación de toda actividad.
El grito de auxilio de una región
Los comunarios exigían acción inmediata contra la contaminación. El dirigente Narziso Canaviri declaró: «Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos, no podemos soportar más». Advirtieron que la situación pone en riesgo el sustento alimentario de la región, famosa por producir quesos, leche y carne vacuna.
El modus operandi de la minería en Viacha
Según los dirigentes, el problema no es la minería local, sino el «lavado de oro». El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas traen tierra de otras zonas para lavarla «con cianuro y otros productos». Estos residuos se infiltran en el suelo, con el riesgo de contaminar el agua subterránea.
Un ecosistema en peligro
Los pobladores constataron la desaparición de vida silvestre en riachuelos ahora turbios. Fredy Rojas, un poblador, detalló: «Los animales presentan deformaciones genéticas y llegan a morir» por metales pesados como cianuro y mercurio que pasan a través de los pastizales.
Una crisis con raíces en la mala gestión
La dirigenta indígena Amelia Paco indicó que la Alcaldía «no ha hecho una buena gestión, ni buen seguimiento» de las condiciones ambientales. Reportes de la Gobernación de La Paz ya señalaban en 2023 que varias empresas carecían de un plan de manejo de residuos, y su número aumentó de 9 a 23 en un año.
La amenaza que se extiende más allá
La contaminación en Viacha no es un problema aislado. Los riachuelos afectados confluyen en el río Katari, que desemboca en el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú. Esto amplía potencialmente el impacto ambiental de la actividad minera.
El futuro de Viacha pende de un hilo
La eficacia de la nueva ley promulgada por la Alcaldía dependerá de su aplicación inmediata. El cierre y la mitigación de la actividad minera serán cruciales para preservar las reservas de agua, que son «la base del ciclo productivo» de toda la región.