Yapacaní cumple segundo día de toma de pozos petroleros por diésel
Movilizados exigen a YPFB cumplir compromisos de suministro de combustible. Protesta se desarrolla en campos petroleros de Santa Cruz. Dirigentes advierten con masificar medidas de presión si no hay respuesta inmediata.
La protesta se intensifica
Este martes se cumple el segundo día de la toma de los campos petroleros en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz. Los movilizados, liderados por el Comité Procamino de la Faja Norte, intervienen los pozos Yapacaní, Sirari y Boquerón. Advirtieron que masificarán las medidas de presión con el cierre de válvulas si no reciben una respuesta inmediata de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Un diálogo que no llega
El presidente del Comité Procamino, Severino Gómez, declaró: «Hemos ido a Santa Cruz en vano, gastando y perdiendo tiempo. Ellos deben bajar a los pozos para reunirse». Los dirigentes exigen que las autoridades de la estatal petrolera lleguen directamente a Yapacaní para establecer una mesa de diálogo en territorio.
El origen del conflicto
La protesta es por la falta de provisión de diésel para la construcción de la carretera Faja Norte y para actividades agrícolas. Según los dirigentes, son varios los compromisos asumidos por YPFB que no han sido cumplidos, lo que ha generado malestar e indignación entre las comunidades afectadas.
Antecedentes de un desabastecimiento
La medida de presión fue anunciada el domingo 31 de agosto de 2025. Los productores y comunarios exigen el cumplimiento de acuerdos asumidos previamente por las autoridades y advirtieron desde un principio que la medida sería indefinida.
La presión aumenta en la Faja Norte
La situación podría agravarse con el cierre de válvulas si no se establece el diálogo solicitado. La repercusión para el ciudadano radica en la interrupción de obras viales y actividades agrícolas esenciales para la región, dependientes del suministro de diésel.