PP y Vox deploran el autoritarismo de Sánchez al atacar a los jueces
El presidente del Gobierno afirma que existe una minoría de jueces que hace política. Sus declaraciones en TVE, en relación a procesos contra su esposa y otros, desencadenan críticas de la oposición, que las tacha de autoritarias y impropias de una democracia.
Una catarata de críticas desde la derecha
Las declaraciones de Pedro Sánchez han desencadenado una catarata de críticas en las filas de la derecha. Tanto el PP como Vox consideran que los ataques al poder judicial no tienen cabida dentro de la separación de poderes y los han tachado de «autoritarismo».
La contundente respuesta del PP y Vox
El secretario general del PP, Miguel Tellado, consideró que las palabras del jefe del Ejecutivo son impropias de una democracia moderna. «Yo no he visto nunca al primer ministro de ningún país mantener las actitudes y los comportamientos y los discursos que lamentablemente mantiene Pedro Sánchez», censuró, exigiendo su dimisión. Por su parte, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, sentenció que «el poder judicial es el último dique frente al autoritarismo de Sánchez».
El apoyo de los socios de gobierno
El líder socialista sí recibió el apoyo de sus socios parlamentarios. Sumar coincidió en que «guste o no, hay jueces que intervienen en política». Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana, incidió en la parcialidad de algunos magistrados, aunque recordó que «los socialistas son cómplices necesarios de un monstruo que ahora les devora» por su participación en el sistema de elección de jueces.
La defensa de la judicatura
La Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre los jueces, cree que las declaraciones de Sánchez muestran que «desconoce el respeto al Poder Judicial y los principios básicos de un Estado de Derecho». Otra asociación, Francisco de Vitoria, consideró «inaceptables las críticas genéricas a la judicatura», defendiendo que el trabajo de los magistrados se fundamenta en la aplicación de la ley.
Un sistema judicial en el punto de mira
El contexto se enmarca en los procesos judiciales abiertos contra la esposa y el hermano del presidente, así como el fiscal general del Estado. Además, existe un debate de larga data sobre la designación de cargos judiciales por parte de los principales partidos políticos, PSOE y PP.
Un debate que daña la confianza institucional
Las críticas genéricas a la judicatura, especialmente desde la máxima instancia gubernamental, generan desconfianza social según las asociaciones de jueces. El impacto inmediato es una profunda división política en torno a la independencia judicial y su papel como contrapeso en el Estado de Derecho.