Pacto climático de Sánchez: agencia estatal de emergencias y 10 medidas

El Gobierno propone un pacto de Estado frente a la emergencia climática con una Agencia Estatal de Protección Civil, fondos de reconstrucción y refugios climáticos tras 20.000 muertes y 32.000 millones en pérdidas.
La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Sánchez propone pacto climático con agencia estatal de emergencias

El presidente plantea una respuesta nacional tras 20.000 muertes y 32.000 millones en pérdidas. La iniciativa busca coordinar acciones contra eventos extremos. Se presentó en Madrid tras un verano de incendios forestales.

Un verano de llamas y la respuesta del Gobierno

Pedro Sánchez desgranó en su primer acto del curso político un pacto de Estado frente a la emergencia climática, tras un verano donde los incendios arrasaron 330.000 hectáreas. Argumentó que la respuesta exige una actuación transversal, implicando a todas las administraciones y a la sociedad. «Tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo juntos», esgrimió durante su intervención.

Las cifras de la emergencia

Para demostrar la urgencia, el presidente manejó datos contundentes: en los últimos cinco años, los eventos extremos se han cobrado en España más de 20.000 vidas y han causado daños materiales por valor de 32.000 millones de euros, equivalente al presupuesto de educación.

Pilares de la propuesta: más que una agencia

La medida más concreta es la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que, aseguró, no busca usurpar competencias sino potenciar el sistema existente. La propuesta consta de diez puntos e incluye la creación de fondos permanentes para acelerar la reconstrucción, una Respuesta Nacional de Resiliencia Hídrica y una red de «refugios climáticos» en todo el país.

Un clima político enrarecido

El llamamiento a la unidad suena casi inalcanzable en el actual panorama político. Sánchez acusó a los Gobiernos autonómicos del PP de una prevención «claramente insuficiente» y combatió el «negacionismo» de Vox. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha respondido negándole credibilidad al presidente.

La crisis que no entiende de colores políticos

Los últimos cuatro agostos han sido los más cálidos de los registrados. Sánchez identificó tres factores clave para la crisis: una política de prevención insuficiente, una gestión del territorio inadecuada y la propia emergencia climática, que hace que los fuegos sean «más virulentos e impredecibles».

Un camino por delante

El Consejo de Ministros aprobará este martes la «hoja de ruta» de la propuesta. Los partidos del Gobierno solicitarán la creación de una subcomisión parlamentaria para empezar a trabajar en ella. La eficacia del programa dependerá de su capacidad para trascender las disputas partidistas en un contexto de creciente crisis climática.

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente,
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.

Evo Morales aplaza congreso cocalero a la espera del nuevo gobierno

Evo Morales pospuso el congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. La reunión, prevista para octubre, se
El expresidente Evo Morales.

Unión Europea insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la UE confirma el despliegue de 120 observadores para el balotaje en Bolivia.
Imagen sin título

Hallan dos cadáveres apuñalados en una vivienda de Chimoré

Dos personas, Ronald Condori Quispe y Lizeth Condori Mamani, fueron halladas muertas con heridas punzocortantes en Chimoré. La policía
Imagen sin título