Sánchez propone pacto climático con agencia estatal de emergencias
El presidente plantea una respuesta nacional tras 20.000 muertes y 32.000 millones en pérdidas. La iniciativa busca coordinar acciones contra eventos extremos. Se presentó en Madrid tras un verano de incendios forestales.
Un verano de llamas y la respuesta del Gobierno
Pedro Sánchez desgranó en su primer acto del curso político un pacto de Estado frente a la emergencia climática, tras un verano donde los incendios arrasaron 330.000 hectáreas. Argumentó que la respuesta exige una actuación transversal, implicando a todas las administraciones y a la sociedad. «Tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo juntos», esgrimió durante su intervención.
Las cifras de la emergencia
Para demostrar la urgencia, el presidente manejó datos contundentes: en los últimos cinco años, los eventos extremos se han cobrado en España más de 20.000 vidas y han causado daños materiales por valor de 32.000 millones de euros, equivalente al presupuesto de educación.
Pilares de la propuesta: más que una agencia
La medida más concreta es la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que, aseguró, no busca usurpar competencias sino potenciar el sistema existente. La propuesta consta de diez puntos e incluye la creación de fondos permanentes para acelerar la reconstrucción, una Respuesta Nacional de Resiliencia Hídrica y una red de «refugios climáticos» en todo el país.
Un clima político enrarecido
El llamamiento a la unidad suena casi inalcanzable en el actual panorama político. Sánchez acusó a los Gobiernos autonómicos del PP de una prevención «claramente insuficiente» y combatió el «negacionismo» de Vox. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha respondido negándole credibilidad al presidente.
La crisis que no entiende de colores políticos
Los últimos cuatro agostos han sido los más cálidos de los registrados. Sánchez identificó tres factores clave para la crisis: una política de prevención insuficiente, una gestión del territorio inadecuada y la propia emergencia climática, que hace que los fuegos sean «más virulentos e impredecibles».
Un camino por delante
El Consejo de Ministros aprobará este martes la «hoja de ruta» de la propuesta. Los partidos del Gobierno solicitarán la creación de una subcomisión parlamentaria para empezar a trabajar en ella. La eficacia del programa dependerá de su capacidad para trascender las disputas partidistas en un contexto de creciente crisis climática.