Ministro critica propuestas económicas de Libre y PDC en elecciones

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, calificó de demagógica la propuesta de Libre y de cóctel explosivo el plan del PDC, advirtiendo sobre riesgos inflacionarios.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Ministro de Economía critica propuestas económicas de Libre y PDC

Marcelo Montenegro tachó de «demagógica» una oferta y de «cóctel explosivo» la otra. El titular de Economía cuestionó este lunes los planes de la alianza Libre y del Partido Demócrata Cristiano para las elecciones.

Un análisis de las promesas económicas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió este lunes a las propuestas económicas de dos agrupaciones políticas. Respecto a la alianza Libre, cuyo responsable Ramiro Cavero aseguró que se garantizarían 1.000 millones de dólares de fuentes como el FMI en una semana, Montenegro cuestionó la oferta electoral. «Me parece más demagógico que real lo que está diciendo», comentó el Ministro, señalando que la obtención de créditos no es instantánea.

La advertencia sobre el PDC

Sobre el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Montenegro criticó la sugerencia de su asesor económico, quien planteó eliminar la subvención a los combustibles, iniciando por el diésel, y descartar el mecanismo de bolsín para el dólar. «Es un cóctel explosivo lo que están proponiendo. Seguramente con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos», advirtió el ministro.

Un gobierno que se precia de cautela

Marcelo Montenegro recordó que el gobierno de Luis Arce fue cauto en el tema de los combustibles e incluso planteó un referendo. Esta postura contrasta con las propuestas que, según su análisis, podrían desestabilizar la economía.

El contexto de la contienda electoral

Las declaraciones del ministro Montenegro se enmarcan en el actual escenario electoral, donde distintas agrupaciones políticas presentan sus propuestas económicas para el país. El oficialismo realiza una evaluación pública de los planes de sus contendores.

El debate económico está servido

Las críticas del Ministerio de Economía sitúan las propuestas de Libre y el PDC en el centro del debate público, generando un contraste entre las diferentes visiones de manejo económico de cara a los comicios.

Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.

Cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia

El cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia, siendo la segunda causa de muerte oncológica femenina. El
Imagen sin título

Bolivia inicia segunda vuelta electoral con calles vacías y controles policiales

Bolivia amanece con calles vacías por la restricción total de circulación durante la segunda vuelta electoral. La Policía controla
Calles vacías en la ciudad de Santa Cruz

Bolivianos en el exterior inician la votación en histórica segunda vuelta

Más de 369.000 bolivianos habilitados en 22 países emiten su voto para la Presidencia. El proceso, que comenzó en
Ciudadanos bolivianos en el extranjero ejercen su derecho al voto

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.