Grover García convoca ampliado del MAS sin autoridades nacionales
El encuentro se realizará el 3 de septiembre en La Paz. La reunión responde a las presiones de altos cargos del oficialismo para analizar los pobres resultados electorales. Solo asistirán ejecutivos departamentales y nacionales del partido.
Una reunión bajo presión
El principal dirigente del partido de gobierno, Grover García, emitió la convocatoria tras las conminatorias del presidente Luis Arce, del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y de la diputada Deysi Choque. El evento se llevará a cabo en el hotel Paris, ubicado en Plaza Murillo, en la ciudad de La Paz.
Las exigencias previas
El presidente Luis Arce pidió a la dirección nacional convocar una reunión para analizar los resultados de las elecciones. Édgar Montaño se enfrentó abiertamente a Grover García para exigirla. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, demandó «la reestructuración de nuestro instrumento político, con dirigentes que piensen en el país».
Ausencias notorias
Según la convocatoria, al evento no están invitados ni el presidente ni los ministros de Estado o los legisladores. Solo estarán presentes los delegados departamentales y nacionales del MAS-IPSP.
Un partido en crisis
El MAS-IPSP tuvo un desafortunado papel en las elecciones generales recientes, que derivaron en la obtención de un solo diputado. El partido estuvo a punto de perder su personería jurídica, un objetivo que, según admitió su propio candidato presidencial, Eduardo Del Castillo, era el principal.
De la cumbre electoral al riesgo de desaparición
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), que gobernó Bolivia durante años, se encuentra en una situación crítica tras su peor resultado electoral. El partido afronta el riesgo concreto de perder su personería jurídica, lo que representa una caída drástica desde su etapa de mayor poder político.
El futuro se decide en una sala
La reunión ampliada tiene como puntos centrales el análisis de la coyuntura postelectoral y la programación de congresos departamentales. El resultado de este encuentro podría definir la reestructuración interna y la capacidad del partido para mantenerse como una fuerza política legalmente constituida.