Marco Pumari anuncia regreso al movimiento cívico potosino

El expresidente del COMCIPO retorna a la lucha cívica priorizando la defensa del Cerro Rico y el litio potosino, desde su actual detención domiciliaria.
Correo del Sur
Pumari en entrevista con Erbol Información de autor no disponible / Erbol
Pumari en entrevista con Erbol Información de autor no disponible / Erbol

Pumari anuncia su regreso al movimiento cívico para defender recursos

El expresidente cívico potosino priorizará la defensa del Cerro Rico y el litio. Marco Pumari, actualmente en detención domiciliaria, hizo el anuncio en una entrevista radial. Su retorno se da tras salir de la cárcel y con reuniones pendientes con organizaciones.

Un regreso con la agenda clara

Marco Pumari, expresidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), anunció su intención de volver al movimiento cívico y la política. «Vamos a retomar ese aspecto», manifestó en entrevista con Erbol, señalando que su prioridad será la defensa de los recursos naturales y las demandas históricas del departamento de Potosí.

Los pilares de su lucha

En su agenda, Pumari mencionó primero el tema del Cerro Rico, cuya forma ha sido afectada por la actividad minera. «La esencia del potosino radica en el Cerro de Potosí», indicó. También anunció que retomará la lucha por la defensa del litio, recordando que en 2019 se logró interrumpir un «negociado» con una transnacional por el Salar de Uyuni.

No descarta la política

Pumari tampoco descartó volver a la política, argumentando que «necesitamos tener ciertas representaciones para defender los intereses de nuestra tierra». Aseguró que su lucha siempre será anular las desigualdades con otros departamentos.

Un líder en medio de procesos judiciales

El expresidente cívico actualmente cumple detención domiciliaria por el caso de la quema del Tribunal Electoral de Potosí. En el caso Golpe I, tiene medidas sustitutivas. Pumari fue presidente del COMCIPO en 2019, cuando lideró las movilizaciones que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

Una historia de movilización y conflicto

Pumari emergió como una figura central durante el conflicto de 2019, liderando desde el COMCIPO las protestas que culminaron con la renuncia del entonces presidente Evo Morales. Su figura está ligada a la defensa de los intereses departamentales de Potosí y a procesos judiciales derivados de aquellas movilizaciones.

El futuro de la lucha cívica potosina

El anuncio de Pumari marca un posible reavivamiento del movimiento cívico en Potosí, centrado en demandas históricas sobre recursos naturales. Su capacidad de acción estará condicionada por su situación judicial actual y la recepción que tenga su mensaje entre las organizaciones sociales del departamento.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta