Marco Pumari anuncia regreso al movimiento cívico potosino

El expresidente del COMCIPO retorna a la lucha cívica priorizando la defensa del Cerro Rico y el litio potosino, desde su actual detención domiciliaria.
Correo del Sur
Pumari en entrevista con Erbol Información de autor no disponible / Erbol
Pumari en entrevista con Erbol Información de autor no disponible / Erbol

Pumari anuncia su regreso al movimiento cívico para defender recursos

El expresidente cívico potosino priorizará la defensa del Cerro Rico y el litio. Marco Pumari, actualmente en detención domiciliaria, hizo el anuncio en una entrevista radial. Su retorno se da tras salir de la cárcel y con reuniones pendientes con organizaciones.

Un regreso con la agenda clara

Marco Pumari, expresidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), anunció su intención de volver al movimiento cívico y la política. «Vamos a retomar ese aspecto», manifestó en entrevista con Erbol, señalando que su prioridad será la defensa de los recursos naturales y las demandas históricas del departamento de Potosí.

Los pilares de su lucha

En su agenda, Pumari mencionó primero el tema del Cerro Rico, cuya forma ha sido afectada por la actividad minera. «La esencia del potosino radica en el Cerro de Potosí», indicó. También anunció que retomará la lucha por la defensa del litio, recordando que en 2019 se logró interrumpir un «negociado» con una transnacional por el Salar de Uyuni.

No descarta la política

Pumari tampoco descartó volver a la política, argumentando que «necesitamos tener ciertas representaciones para defender los intereses de nuestra tierra». Aseguró que su lucha siempre será anular las desigualdades con otros departamentos.

Un líder en medio de procesos judiciales

El expresidente cívico actualmente cumple detención domiciliaria por el caso de la quema del Tribunal Electoral de Potosí. En el caso Golpe I, tiene medidas sustitutivas. Pumari fue presidente del COMCIPO en 2019, cuando lideró las movilizaciones que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

Una historia de movilización y conflicto

Pumari emergió como una figura central durante el conflicto de 2019, liderando desde el COMCIPO las protestas que culminaron con la renuncia del entonces presidente Evo Morales. Su figura está ligada a la defensa de los intereses departamentales de Potosí y a procesos judiciales derivados de aquellas movilizaciones.

El futuro de la lucha cívica potosina

El anuncio de Pumari marca un posible reavivamiento del movimiento cívico en Potosí, centrado en demandas históricas sobre recursos naturales. Su capacidad de acción estará condicionada por su situación judicial actual y la recepción que tenga su mensaje entre las organizaciones sociales del departamento.

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo