Marco Pumari anuncia regreso al movimiento cívico potosino

El exdirigente del COMCIPO retoma su actividad política enfocada en la defensa del Cerro Rico y el litio tras salir de prisión.
Opinión Bolivia
El exdirigente de Comcipo, Marco Pumari ERBOL / ERBOL
El exdirigente de Comcipo, Marco Pumari ERBOL / ERBOL

Marco Pumari anuncia su regreso al movimiento cívico potosino

El exdirigente priorizará la defensa del Cerro Rico y el litio. Tras salir de prisión, Pumari confirmó su intención de retomar la actividad política. Fue presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) durante las movilizaciones de 2019.

Un regreso con la agenda naturalista

Marco Pumari anunció que retomará su lucha en el movimiento cívico, enfocándose en la defensa de los recursos naturales, en particular el Cerro Rico de Potosí y el litio. Manifestó que «es necesario encaminar la lucha por el tema de la defensa de los recursos naturales y las demandas históricas del departamento de Potosí». Tiene reuniones pendientes con los dirigentes del comité cívico para organizar este regreso.

Los pilares de su lucha

En su agenda, prioriza el estado del Cerro Rico, afirmando que «La esencia del potosino radica en el Cerro de Potosí. Entonces eso es lo principal en este momento». Respecto al litio, recordó que en 2019 se logró interrumpir un supuesto negociado del expresidente Evo Morales con una transnacional en el Salar de Uyuni.

Antecedentes de un dirigente emblemático

Pumari fue presidente del COMCIPO en 2019, año en que lideró las movilizaciones que derivaron en la renuncia de Evo Morales. Actualmente cumple detención domiciliaria por el caso de la quema del Tribunal Electoral de Potosí y tiene medidas sustitutivas en el caso Golpe I.

Una voz que vuelve a la arena

Su regreso al activismo cívico y su posible incursión en la política representativa marcan un nuevo capítulo. Pumari argumenta que se necesitan representaciones para defender los intereses de Potosí y anular las desigualdades con otros departamentos.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título