Mafia Balcanes desata violencia por narcotráfico en Santa Cruz

Organizaciones criminales europeas libran una guerra por el control del narcotráfico en Bolivia, con secuestros y asesinatos en Santa Cruz tras la huida de Sebastián Marset.
El Deber
Santa Cruz fue escenario de una ola de secuestros y asesinatos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Santa Cruz fue escenario de una ola de secuestros y asesinatos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mafia de los Balcanes desata ola de violencia en Santa Cruz

Organizaciones criminales europeas libran una guerra por el control del narcotráfico. Los hechos, ocurridos entre julio y agosto, incluyen secuestros y asesinatos. Las autoridades bolivianas admiten la presencia de emisarios de redes internacionales.

Una guerra criminal en suelo cruceño

Medios internacionales reflejan que en Bolivia se está viviendo una guerra interna de la mafia de los Balcanes, que ha provocado una secuela de asesinatos y secuestros vinculados a ajustes de cuentas por tráfico internacional de drogas. Esta pugna criminal escaló el 13 de agosto con el hallazgo de tres cuerpos embalados en una vivienda de Santa Cruz de la Sierra.

Los actores clave y su repercusión

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, admitió que emisarios de redes internacionales buscan asentarse en el país para controlar el tráfico de drogas, mercado que quedó vacío tras la huida del uruguayo Sebastián Marset. Para el ciudadano, esto se traduce en una ola de secuestros y asesinatos que afecta la seguridad de Santa Cruz.

La captura del «embajador»

El 26 de agosto fue capturado en Paraguay Luka Starevi, considerado un “embajador” de la mafia de los Balcanes en Sudamérica, cuando pretendía entrar a Bolivia. Pretendía asentarse en el país para intervenir en la disputa interna de su organización, según el diario ABC de Paraguay.

El vacío de poder que lo originó

El contexto de esta violencia se debe a que el mercado del tráfico de drogas en Bolivia quedó vacío tras la huida del uruguayo Sebastián Marset. Este vacío de poder ha llevado a que organizaciones criminales internacionales, específicamente albanesas o serbias que controlan el tráfico en Europa, libren una guerra por su control en territorio boliviano.

Un capítulo de violencia con repercusiones internacionales

La captura de Starevi en Paraguay habría frenado sus intentos de reorganizar su facción criminal en Bolivia. Los hechos demuestran la creciente influencia de redes narcotraficantes internacionales en la región y su directa vinculación con el incremento de la violencia local por el control de este lucrativo mercado ilegal.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título