Jair Bolsonaro y siete acusados enfrentan juicio por intento de golpe
El expresidente brasileño y otros siete exfuncionarios pueden recibir penas de más de 40 años de cárcel. El juicio, que inició su etapa final este martes en Brasilia, los acusa de conspirar para impedir la asunción del presidente Lula en 2023.
Los rostros de la acusación
La fiscalía acusa al expresidente Jair Bolsonaro de liderar ‘una organización criminal armada’ para seguir en el poder pese a su derrota electoral en 2022. Se le señala de haber ‘ajustado’ un decreto para declarar un estado de sitio y de estar al corriente de un plan para asesinar a Lula. Se encuentra en arresto domiciliario en Brasilia.
Los colaboradores clave
Su ex mano derecha, el teniente coronel Mauro Cid, es acusado de recopilar supuestas pruebas de fraude electoral. En su teléfono se halló un discurso que el expresidente supuestamente daría una vez consumado el golpe de Estado. Cid tiene un acuerdo de delación que podría reducir su condena.
Los altos mandos militares
El general Walter Braga Netto, exministro de Defensa, es acusado de ser uno de los líderes de la trama y de discutir un plan para asesinar a Lula. El general Augusto Heleno Ribeiro, exministro de Seguridad, es señalado como uno de los arquitectos de los ataques infundados al sistema de votación electrónica.
Otros implicados
Anderson Torres, exministro de Justicia, es acusado tras hallarse en su casa un borrador de decreto para revertir el resultado electoral. El general Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, asistió a reuniones donde se discutió decretar un estado de sitio. El almirante Almir Garnier Santos declaró que ‘las tropas de la Marina estarían a disposición del presidente’. El diputado Alexandre Ramagem es señalado de orquestar una campaña de desinformación.
Un contexto de tensión política
El juicio se desarrolla tras la derrota electoral de Jair Bolsonaro frente a Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las presidenciales de 2022. Los hechos juzgados incluyen las acciones de los acusados para tratar de impedir la transición de poder, que culminaron con el asalto a las sedes de los poderes por bolsonaristas en 2023.
Un veredicto con consecuencias históricas
El fallo del Tribunal Supremo determinará la responsabilidad penal de los ocho acusados, marcando un precedente crucial para la democracia brasileña. Las posibles condenas a largas penas de prisión cierran un capítulo crítico en la historia política reciente del país.