José Luis Lupo: puentes para reformas en Bolivia tras elecciones

El excandidato vicepresidencial proyecta su rol como facilitador de unidad en la Asamblea Nacional para alcanzar los 2/3 necesarios en reformas estructurales tras la victoria opositora al MAS.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

José Luis Lupo aspira a tender puentes para reformas profundas en Bolivia

El excandidato vicepresidencial se proyecta como un facilitador de unidad en la Asamblea Nacional. Considera una «oportunidad de oro» la mayoría de fuerzas opositoras al MAS para impulsar cambios estructurales tras las elecciones.

Un nuevo capítulo para Bolivia

José Luis Lupo, excandidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, felicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a su presidente interino, Oscar Hassenteufel, por unas elecciones limpias que, en sus palabras, «fortalecen la democracia» boliviana. Aplaudió al Pueblo Boliviano por su sabia preferencia electoral, que permitió «salir de 20 años de cautiverio que tuvimos con el Movimiento al Socialismo (MAS)». Lupo afirmó que el Gobierno saliente y sus antecesores, con Evo Morales a la cabeza, le hicieron «daño a la justicia» e implantaron un «modelo autoritario» con «muchísimas restricciones a la libertad».

El rol de Lupo y la Unidad

Lupo no se ve a sí mismo formando parte del próximo gobierno, declinando una hipotética invitación a un ministerio. Su compromiso es trabajar incansablemente para lograr una unidad en la Asamblea que permita alcanzar los 2/3 de votos necesarios para cambiar leyes e incluso la Constitución Política del Estado (CPE). La brigada parlamentaria de UNIDAD, con 26 diputados y 6 senadores, será fundamental para alcanzar estas mayorías.

Una oportunidad histórica

Lupo enfatiza que la victoria sobre el MAS se ha convertido en una «oportunidad de oro para poder cambiar lo que se deshizo en 20 años». Para él, la crisis no ha acabado y requiere de la unidad y el aporte de todos los bolivianos para estabilizar el país, salir de la crisis y reparar los abusos cometidos.

Las cinco líneas de acción

Lupo delineó cinco prioridades para el nuevo ciclo político: Primero, la estabilidad económica; segundo, salir de la crisis; tercero, restituir la justicia; cuarto, luchar contra la corrupción; y quinto, cerrar las puertas al populismo. Considera que estas acciones dejan al MAS, en todas sus expresiones, «fuera de la cancha», cerrando un ciclo histórico.

De la campaña a la construcción

El excandidato no cree en conspiraciones sobre un supuesto arreglo del voto. Respecto al apoyo de Gabriel Espinoza a Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Lupo lo consideró una decisión personal que fortalece el equipo económico. Sobre su futuro, no descarta volver a candidatearse pero tampoco lo planifica, agradeciendo el cariño y respeto recibido durante la campaña.

Un camino por recorrer

El contexto se enmarca en unas elecciones que, según Lupo, terminaron con 20 años de gobierno del MAS, un período al que califica de «cautiverio» con un «modelo autoritario» que dañó la justicia y restringió las libertades. La nueva configuración de la Asamblea Nacional, con una mayoría de fuerzas opositoras al MAS, es presentada como el escenario para revertir esta situación.

El futuro se construye con estabilidad

La eficacia del nuevo ciclo político dependerá de la capacidad de las fuerzas opositoras para construir una unidad que permita alcanzar las mayorías legislativas necesarias. El objetivo declarado es estabilizar la economía, restituir la justicia y implementar reformas estructurales, cerrando un período histórico y abriendo otro bajo los principios delineados.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.