Gobierno propone nuevo impuesto para microempresas manufactureras
Un anteproyecto de ley plantea el Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM). Reemplazaría al IT y al IUE para unidades productivas con ventas menores a 700.000 bolivianos anuales. El ministro de Economía presentó la propuesta elaborada con la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa.
Un nuevo esquema tributario para el sector
El Gobierno, mediante el ministro Marcelo Montenegro, presentó un anteproyecto de ley para crear el Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM). El objetivo es que las pequeñas y medianas unidades productivas se “fortalezcan y se formalicen”. Este impuesto está dirigido a empresas unipersonales y jurídicas manufactureras con ventas anuales no mayores a 700.000 bolivianos, una superficie máxima de 145 m² y hasta 10 trabajadores.
Beneficios y aplicación gradual
Los beneficiarios solo pagarán el IVA y el IAM, ya no pagarán el IT ni el IUE. La alícuota aplicable será gradual: iniciará en 1% el primer año y aumentará anualmente hasta estabilizarse en 5% a partir del quinto año.
Un esfuerzo de construcción conjunta
La propuesta no surge únicamente del Ejecutivo. El documento fue elaborado en coordinación con la dirigencia de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. El ministro Montenegro afirmó que el IAM representa “un tratamiento tributario alternativo dentro del régimen general de tributación” para impulsar al sector manufacturero.
Simplificando la carga para los más pequeños
El sistema tributario boliviano actual aplica varios impuestos, como el IT y el IUE, a las empresas. Esta propuesta busca aliviar la carga fiscal específicamente para el sector de la microempresa manufacturera, ofreciéndole un régimen simplificado que pretende fomentar su formalización y crecimiento.
El camino hacia la formalización
La implementación del IAM dependerá de su aprobación por la Asamblea Legislativa. De ser aprobado, supondría un cambio significativo en el régimen tributario para un segmento clave de la economía, unificando obligaciones y estableciendo un pago único y progresivo durante cinco años.