Ex presidente de El Mutún obtiene arresto domiciliario tras tres años

Milko Alberto M. A., ex presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, obtiene arresto domiciliario tras más de tres años de prisión preventiva por presuntos delitos económicos contra la ESM.
El Deber
Empresa Siderúrgica del Mutún Información de autor no disponible / EL DEBER
Empresa Siderúrgica del Mutún Información de autor no disponible / EL DEBER

Ex presidente de El Mutún obtiene arresto domiciliario tras tres años

Milko Alberto M. A. dejará la cárcel para cumplir con la medida en su domicilio. La justicia boliviana aplicó medidas sustitutivas tras una audiencia de cesación de detención preventiva. El caso por presuntos delitos económicos contra la ESM continúa abierto.

Un largo proceso judicial

Tras más de tres años en prisión preventiva, la justicia boliviana otorgó arresto domiciliario a Milko Alberto M. A., ex presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). La determinación se tomó en una audiencia de cesación a la detención preventiva, donde el juez resolvió aplicar medidas sustitutivas. Esta decisión se da en cumplimiento de la instructiva del Tribunal Supremo de Justicia, que ordena revisar casos en los que los plazos de detención preventiva podrían estar excedidos.

Los cargos y la defensa

Milko Alberto es procesado por los presuntos delitos de conducta antieconómica, incumplimiento de contratos e incumplimiento de deberes, en un caso que investiga un supuesto daño al Estado estimado en Bs 29 millones. Su defensa alega que su reclusión fue una represalia tras denunciar presuntas irregularidades en la administración del proyecto Mutún.

Repercusión y reacciones

El caso ha generado críticas del Comité Cívico pro Santa Cruz, que denunció un uso excesivo de la detención preventiva. Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité, calificó el caso como un «juicio político» contra Milko Alberto, señalando que lo encarcelaron por denunciar un caso de corrupción. Para el ciudadano, este caso refleja las controversias en la gestión de grandes proyectos estatales.

Un proyecto bajo la lupa

El proceso judicial se enmarca en el fallido proyecto siderúrgico de la ESM. Durante el proceso, el exfuncionario denunció que, mientras el Estado había desembolsado alrededor de $us 104 millones, el avance real apenas alcanzaba un 3%, contradiciendo reportes de la empresa china Sinosteel que hablaban de un progreso del 37%.

Un juicio en libertad

Con el arresto domiciliario, el exfuncionario podrá enfrentar el juicio en libertad, aunque bajo control judicial. La resolución judicial prevé que deje el penal en las próximas horas para cumplir la nueva medida en su domicilio, donde deberá continuar el proceso judicial en su contra.

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS

Edmand Lara acusa conspiración contra su candidatura vicepresidencial

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, acusa al general Russo y Tuto Quiroga de conspirar contra él, y
De izquierda a derecha, el excapitán Edmundo Lara, Luis Arce, Tuto Quiroga y el general Augusto Russo Información de autor no disponible / APG

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para un programa de empleo,
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible