EEUU deporta a exministro boliviano Arturo Murillo por corrupción

Un juez estadounidense ordenó la deportación del exministro de Gobierno Arturo Murillo, procesado por lavado de dinero y soborno, quien enfrentará procesos judiciales en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
El exministro de Gobierno Arturo Murillo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
El exministro de Gobierno Arturo Murillo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Estados Unidos deportará al exministro boliviano Arturo Murillo

Un juez estadounidense ordenó la deportación del exministro de Gobierno. Murillo fue detenido en 2021 y procesado por delitos de lavado de dinero y soborno. Su abogado, Thomas Becker, confirmó la información, aunque aún se desconoce la fecha de ejecución.

Un proceso judicial que culmina con la expulsión

El abogado Thomas Becker, quien asesora a las víctimas de Octubre, declaró a la red Unitel que «Van a deportar (Arturo) Murillo». Aunque precisó que la información proviene de fuentes no oficiales, sostuvo que un juez emitió la decisión. Becker explicó que «Una persona que comete violaciones (delitos) aquí (Estados Unidos) y que son de alto nivel como soborno, como lavado de dinero no pueden quedarse» si no son residentes legales.

La situación legal del exministro

Arturo Murillo, exministro del gobierno de Jeanine Añez, fue detenido en Estados Unidos en 2021. Salió de Bolivia en 2020, antes de la transmisión de mando. El procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que esperaba la decisión del juez de Migración tras la liberación de Murillo el pasado 20 de junio.

De la administración Añez a la justicia boliviana

Murillo fue una de las autoridades del gobierno de Jeanine Añez que abandonó el país. El Gobierno de Bolivia ha solicitado formalmente su extradición o deportación para que enfrente otros procesos judiciales en el país. Becker afirmó que Estados Unidos «va a colaborar con el Gobierno de Bolivia» en este proceso.

Un exilio que termina para enfrentar la justicia

Arturo Murillo se encuentra en Estados Unidos desde 2020, tras dejar su cargo como ministro de Gobierno. Su detención en 2021 se debió a procesos por lavado de dinero y soborno, delitos por los que fue procesado en ese país.

El regreso forzoso de una exautoridad

La deportación significa que Murillo será enviado a Bolivia, donde enfrentará procesos judiciales pendientes. La medida judicial estadounidense cierra su estancia en ese país y allana el camino para su juzgamiento local.

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo