Deportación de exministro boliviano Arturo Murillo desde EE.UU.

Un juez de Miami decreta la deportación del exministro boliviano Arturo Murillo tras casi cinco semanas de deliberación, cerrando un proceso legal que comenzó con su arresto en 2021 por lavado de dinero.
El Deber
Se desconoce si su deportación será hacia Bolivia o accedió a ir a un tercer país. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Se desconoce si su deportación será hacia Bolivia o accedió a ir a un tercer país. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estados Unidos decreta deportación del exministro Arturo Murillo

Un juez de Miami ordena la expulsión tras casi cinco semanas de deliberación. Se desconoce si será enviado a Bolivia o a un tercer país. El exministro fue arrestado en 2021 y condenado por lavado de dinero en EE.UU.

Un veredicto tras la petición boliviana

Finalmente, el juez Jorge Peceda decidió por la deportación del exministro Arturo Murillo y la orden tardó casi cinco semanas en conocerse. El Gobierno boliviano solicitó la deportación de Murillo mostrando las pruebas de los ilícitos que cometió en el país; pero esas pruebas debían ser valoradas por el juez Peceda, antes de tomar una decisión.

El destino final: una incógnita

Por el momento se desconoce si será deportado hacia Bolivia que es su país de origen o hacia un tercer país, que era su pedido porque supuestamente su vida corre peligro en Bolivia. Según el abogado Tomas Becker, si la persona deportada puede probar que su vida corre peligro en su país de origen puede ser deportado a un tercer país.

La postura del Estado boliviano

El procurador general, Ricardo Condori, declaró hace una semana que “el Estado boliviano todas las entidades hemos coadyuvado, inclusive remitido documentación donde este ciudadano tiene más de ocho procesos judiciales, dos de ellos con sentencia condenatoria”.

De la cárcel en Miami a la deportación

En mayo de 2021 el exministro fue arrestado en Miami y condenado a cinco años de prisión acusado de lavado de dinero; por mecanismos carcelarios de EEUU el exministro quedó libre en junio de este año, mientras el gobierno boliviano tramitaba su extradición. El martes 29 de julio compareció ante el juez Jorge Peceda.

Un proceso judicial con seguimiento reservado

Según el abogado Tomas Becker, el caso del exministro fue reservado porque los trámites de deportación o asilo se tratan de ese modo y es aplicado por las autoridades judiciales, que no dejan ingresar a las audiencias decisorias.

El final de un proceso legal internacional

La deportación cierra un capítulo legal que comenzó con el arresto de Murillo en Estados Unidos. Su regreso a Bolivia dependerá de la valoración final sobre el riesgo que alega correr en el país.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.