Chile critica propuesta boliviana de legalizar autos robados

El gobierno chileno rechaza la iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar vehículos robados, conocidos como 'chutos', por considerarla un incentivo para el delito.
Asuntos Centrales
El ministro de Interior de Chile, Álvaro Elizalde, en una foto de archivo Elvis González / Asuntos Centrales
El ministro de Interior de Chile, Álvaro Elizalde, en una foto de archivo Elvis González / Asuntos Centrales

Gobierno chileno critica propuesta de Paz de legalizar autos robados

El ministro del Interior chileno calificó la medida de «incentivo para la comisión de ilícitos». La polémica surge tras las declaraciones del candidato presidencial boliviano. El tema tensa las relaciones bilaterales en un contexto de falta de relaciones diplomáticas plenas.

Una propuesta que cruza fronteras

El Gobierno chileno, a través de su ministro de Interior, Álvaro Elizalde, criticó este martes la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos robados, en su mayoría en Chile, que circulan sin papeles en Bolivia y se conocen como “chutos”. Elizalde señaló que «establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos». Paz, quien lidera las encuestas de cara al balotaje, había defendido su idea afirmando que «parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene».

Reacciones políticas y tensión diplomática

La propuesta generó un rechazo inmediato en sectores políticos chilenos. El candidato a diputado Sebastián Huerta sugirió que «si Bolivia toma esta acción, Chile debe quitarle el visado Mercosur». Ante esto, Paz respondió apuntando a la policía chilena: «¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?». Estas declaraciones fueron calificadas como «inaceptable» por el presidente del Senado de Chile, José Manuel Ossandón, quien pidió al Gobierno chileno que envíe una nota diplomática solicitando explicaciones.

Un historial de relaciones complejas

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la reclamación boliviana del acceso soberano al océano Pacífico. Las relaciones se tensaron aún más cuando en 2013 Bolivia llevó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su reclamación marítima, una demanda que finalizó en 2018 cuando la CIJ determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar. Pese a esto, en diciembre ambos países firmaron un histórico acuerdo en materia de control migratorio y seguridad fronteriza.

Un tema que impacta la cooperación bilateral

El ministro Elizalde instó a la “colaboración entre gobiernos y entre Estados” pero concluyó que «no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando». La controversia pone de manifiesto la fragilidad de la relación bilateral y cómo las propuestas de política interna de un país pueden tener repercusiones inmediatas en su vecino, afectando los esfuerzos de cooperación en seguridad y control fronterizo.

Abogado afirma que Marset fue visto en Warnes tras secuestro en Urubó

El abogado de seguridad Cristian Tejada declaró que un testigo vio al narcotraficante Sebastián Marset en Warnes, vinculando su
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira electo Presidente de Bolivia en balotaje histórico

El senador electo Branko Marinkovic reconoce la derrota ante Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta presidencial. Asegura que
Imagen sin título

Ricardo Rada anuncia coordinación con todos los partidos para lograr mayoría

El diputado electo del PDC, Ricardo Rada, anuncia la apertura de diálogo con todos los partidos para lograr una
Ricardo Rada, diputado electo del PDC

Rodrigo Paz gana las elecciones y será presidente de Bolivia

Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia tras imponerse en el balotaje del 19 de octubre con
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia

Cómputo oficial de segunda vuelta en Bolivia avanza lentamente

El Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia publica resultados parciales del balotaje presidencial. Con solo el 29.1% de actas escrutadas
El centro de cómputo del TED de Oruro.

Edmundo González felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

El líder opositor venezolano Edmundo González felicitó a Rodrigo Paz por su victoria en el balotaje boliviano. Le deseó
Edmundo González. Foto de archivo

Evo Morales atribuye victoria de Paz y Lara al voto de sus seguidores

Evo Morales afirma que la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje se debe al apoyo de sus seguidores,
Imagen sin título

Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era

El expresidente Carlos Mesa afirma que el triunfo de Rodrigo Paz, con el 54.61% de los votos, marca el
Imagen sin título

Bullrich celebra victoria de Paz y espera fin de acuerdo Bolivia-Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich felicita al presidente electo boliviano Rodrigo Paz. Miembros de su futuro gabinete manifestaron predisposición
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

TSE desmiente acusaciones de manipulación del sistema de resultados

El Tribunal Supremo Electoral rechazó las acusaciones de fraude en el sistema de transmisión de resultados preliminares. El organismo
Comunicado del TSE

Morales afirma que el voto «evista» decidió la segunda vuelta electoral

Evo Morales declara que el binomio del PDC ganó las elecciones con el apoyo del voto evista. Subraya que
El expresidente Evo Morales.

Resultados electorales muestran ventaja de Paz sobre Quiroga en Bolivia

Rodrigo Paz se proclama ganador con el 54,6% de los votos según el Sirepre, que tiene procesado el 97,86%
Imagen sin título