Chile critica propuesta boliviana de legalizar autos robados

El gobierno chileno rechaza la iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar vehículos robados, conocidos como 'chutos', por considerarla un incentivo para el delito.
Asuntos Centrales
El ministro de Interior de Chile, Álvaro Elizalde, en una foto de archivo Elvis González / Asuntos Centrales
El ministro de Interior de Chile, Álvaro Elizalde, en una foto de archivo Elvis González / Asuntos Centrales

Gobierno chileno critica propuesta de Paz de legalizar autos robados

El ministro del Interior chileno calificó la medida de «incentivo para la comisión de ilícitos». La polémica surge tras las declaraciones del candidato presidencial boliviano. El tema tensa las relaciones bilaterales en un contexto de falta de relaciones diplomáticas plenas.

Una propuesta que cruza fronteras

El Gobierno chileno, a través de su ministro de Interior, Álvaro Elizalde, criticó este martes la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos robados, en su mayoría en Chile, que circulan sin papeles en Bolivia y se conocen como “chutos”. Elizalde señaló que «establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos». Paz, quien lidera las encuestas de cara al balotaje, había defendido su idea afirmando que «parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene».

Reacciones políticas y tensión diplomática

La propuesta generó un rechazo inmediato en sectores políticos chilenos. El candidato a diputado Sebastián Huerta sugirió que «si Bolivia toma esta acción, Chile debe quitarle el visado Mercosur». Ante esto, Paz respondió apuntando a la policía chilena: «¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?». Estas declaraciones fueron calificadas como «inaceptable» por el presidente del Senado de Chile, José Manuel Ossandón, quien pidió al Gobierno chileno que envíe una nota diplomática solicitando explicaciones.

Un historial de relaciones complejas

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la reclamación boliviana del acceso soberano al océano Pacífico. Las relaciones se tensaron aún más cuando en 2013 Bolivia llevó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su reclamación marítima, una demanda que finalizó en 2018 cuando la CIJ determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar. Pese a esto, en diciembre ambos países firmaron un histórico acuerdo en materia de control migratorio y seguridad fronteriza.

Un tema que impacta la cooperación bilateral

El ministro Elizalde instó a la “colaboración entre gobiernos y entre Estados” pero concluyó que «no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando». La controversia pone de manifiesto la fragilidad de la relación bilateral y cómo las propuestas de política interna de un país pueden tener repercusiones inmediatas en su vecino, afectando los esfuerzos de cooperación en seguridad y control fronterizo.

Santa Cruz despide a exalcalde Percy Fernández con misa y homenajes

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra realiza misa de exequias y homenajes para despedir al exalcalde Percy
Velorio de Percy Fernández Ricardo Montero / null

Deportación de exministro boliviano Arturo Murillo desde EE.UU.

Un juez de Miami decreta la deportación del exministro boliviano Arturo Murillo tras casi cinco semanas de deliberación, cerrando
Se desconoce si su deportación será hacia Bolivia o accedió a ir a un tercer país. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estados Unidos deporta a exministro Arturo Murillo a Bolivia

El exministro de Gobierno boliviano Arturo Murillo será deportado desde Miami a Santa Cruz para enfrentar procesos penales con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU ejecuta ataque letal contra Tren de Aragua en Caribe

Estados Unidos eliminó a 11 supuestos narcoterroristas del Tren de Aragua en operativo militar en aguas internacionales. Trump difundió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump Al Drago / Agencia EFE

Obra completa de Gabriel René Moreno publicada por CRE y Uagrm

La Cooperativa Rural de Electrificación y la Uagrm presentan la edición completa de la obra del historiador Gabriel René
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Arturo Murillo a Bolivia ordenada por juez de EEUU

Un juez estadounidense ordena la deportación del exministro Arturo Murillo a Bolivia, donde enfrenta ocho procesos penales tras cumplir
El exministro Arturo Murillo en una fotografía de archivo, en Estados Unidos PLURINACIONAL / OXIGENO.BO

EEUU hunde barco con drogas en operación militar en Caribe

Estados Unidos confirma el hundimiento de una embarcación con drogas mediante misil en operación antidrogas del Caribe, con despliegue
Archivo. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL Aaron Schwartz / Información de la fuente de la imagen no disponible

Marco Pumari anuncia regreso al movimiento cívico potosino

El exdirigente del COMCIPO retoma su actividad política enfocada en la defensa del Cerro Rico y el litio tras
El exdirigente de Comcipo, Marco Pumari ERBOL / ERBOL

TSE prevé debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirma fechas tentativas para los debates presidenciales de segunda vuelta y destina 140 millones de
Rodrigo Paz, candidato a presidente por el PDC, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre APG / ERBOL

Venezuela acusa a EE.UU. de fabricar video de ataque con IA

El gobierno venezolano denuncia que EE.UU. creó con inteligencia artificial un video sobre un ataque a embarcación en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia EFE

Motín en penal Mocoví por prediarios atrasados en Beni

Internos del penal Mocoví en Trinidad protagonizaron un motín exigiendo el pago de cinco meses de prediarios atrasados, con
Cárcel de Mocoví durante el motín Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Aprehensión por estrangulamiento de joven menonita en San José de Chiquitos

Ocho personas fueron aprehendidas por la muerte por estrangulamiento de Benjamín Klassen Beek, de 20 años, durante una disputa
Colonia menonita de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo