Chile critica propuesta boliviana de legalizar autos ‘chutos’

El gobierno chileno calificó como 'incentivo para ilícitos' la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar vehículos de contrabando, reavivando tensiones diplomáticas.
El Deber
Rodrigo Paz durante una entrevista en EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER
Rodrigo Paz durante una entrevista en EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno chileno critica propuesta de Paz de legalizar autos ‘chutos’

El ministro del Interior chileno calificó la medida de «incentivo para la comisión de ilícitos». La polémica surge de las declaraciones del candidato presidencial boliviano. La tensión diplomática entre ambos países se reaviva.

Una declaración que cruza la frontera

El Gobierno chileno, a través de su ministro del Interior, Álvaro Elizalde, criticó este martes la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos ‘chutos’. Elizalde señaló que «establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos». Esta reacción se produce después de que Paz afirmara que «parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene» y prometiera legalizarlos.

Repercusión política y ciudadana

La polémica trascendió rápidamente. El candidato a diputado chileno Sebastián Huerta sugirió que si Bolivia tomaba esa acción, Chile debería «quitarle el visado Mercosur». Ante esto, Paz emplazó a Huerta a informarse y apuntó a la policía chilena, preguntando «¿No serán ellos los ladrones?». Estas declaraciones fueron calificadas de «inaceptables» por el presidente del Senado chileno, José Manuel Ossandón, quien pidió al Gobierno de Chile que enviara una nota diplomática solicitando explicaciones.

Un trasfondo de relaciones tensas

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la reclamación boliviana de un acceso soberano al océano Pacífico. La tensión aumentó en 2013 cuando Bolivia llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en 2018 determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar. Pese a esta histórica desavenencia, en diciembre ambos países firmaron un acuerdo en materia de control migratorio y seguridad fronteriza. El ministro Elizalde recordó que ha sido Bolivia la que se ha negado a restablecer relaciones diplomáticas.

Un asunto que toca bolsillo y seguridad

El cierre concluye que el ministro Elizalde instó a la «colaboración entre gobiernos y entre Estados» pero dejó claro que «no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando». La propuesta del candidato, por tanto, no solo reaviva un viejo conflicto diplomático, sino que sitúa la seguridad fronteriza y el flujo de mercancías ilegales en el centro del debate bilateral.

Aliados de derecha abandonan gobierno de Lula por amnistía a Bolsonaro

União Brasil y PP retiran a sus ministros del gabinete de Lula en campaña por amnistía que beneficie a
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una visita al estado de Minas Gerais. Xinhua / Clarín

ABT activa 77 procesos por incendios forestales en Bolivia

La Autoridad de Fiscalización de Bosques inicia 65 procesos administrativos y 12 penales por quemas ilegales durante veda e
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ABI

Legado de Percy Fernández en desarrollo municipal de Santa Cruz

José Luis Santistevan reconoce la contribución fundamental del exalcalde Percy Fernández, cuya Ordenanza Municipal 22/90 sentó las bases del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Percy Fernández en cine boliviano: cameo en Jonás y la Ballena Rosada

El exalcalde de Santa Cruz participó en la película ‘Jonás y la Ballena Rosada’ (1995) interpretando a un librecambista,
Percy en un descanso durante la producción de 'Jonás y la Ballena Rosada' Juan Carlos Valdivia / ELDEBER.com.bo

EEUU ataca barco con drogas procedente de Venezuela en Caribe

Estados Unidos interceptó y atacó una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela, resultando once presuntos narcotraficantes muertos en
Momento del ataque a la embarcación en el Caribe Sur Información de autor no disponible / Clarín

Candidato Lara afirma que ganará elecciones y será liberado

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, declara que su juicio es ‘armado’ y promete que de ganar las elecciones
Lara en declaraciones ante la prensa APG / Diario Correo del Sur

Crítica a fiscales de redes sociales tras muerte de Percy

Artículo de opinión que condena los juicios sumarios en redes sociales tras fallecimiento de figura pública, defendiendo una memoria
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Jesuitas condenados por encubrimiento de abusos en Bolivia

Dos exprovinciales jesuitas fueron sentenciados a un año de cárcel por encubrir los casos de pederastia del sacerdote Alfonso
Foto archivo: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE fija debates presidenciales para el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral estableció las fechas tentativas para los debates entre los binomios de PDC y Libre previos
null null / null

Joven busca recuperar 7600 dólares para operación de su madre

Brian Montaño perdió 7600 dólares destinados a la cirugía de su madre al caerle un bolsón de su moto
Motociclista que presuntamente recogió el bolso con el dinero Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE declara sobre denuncia de intervención Agetic en sistemas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi declaró ante la Fiscalía negando haber afirmado que la Agetic acceda a sistemas electorales, en
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. APG - Archivo / Unitel Digital

TSE recibe 140 millones de bolivianos para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral dispondrá de 193 millones de bolivianos para organizar la segunda vuelta electoral del 19 de
Imagen sin título AFP / Unitel Digital