Caso FMI: Acusados rechazan ilegalidad de juicio por crédito de 327 millones

Nueve exfuncionarios enfrentan proceso judicial por gestión de asistencia financiera del FMI durante pandemia. Defensa alega doble juzgamiento y falta de sustento legal.
El Deber
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Acusados del caso FMI rechazan ilegalidad del juicio por crédito

Nueve exfuncionarios enfrentan un proceso judicial por la gestión de una asistencia financiera de 327 millones de dólares del FMI durante la pandemia. La defensa alega que el procedimiento es ilegal y que ya fue investigado y descartado con anterioridad.

Un juicio bajo cuestionamiento

La defensa de los nueve acusados rechaza la ilegalidad en la que se desarrolla el juicio en su contra y exige evitar una sentencia basada en argumentos equivocados. Afirman que existe un doble juzgamiento, ya que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Juan Lanchipa, ya investigó el hecho y descartó la denuncia.

Los actores principales

Entre los imputados se encuentran el exministro de Economía, José Luis Parada, el expresidente del BCB Guillermo Aponte (declarado rebelde), y varios exdirectores del ente emisor. La denuncia original también incluía a la expresidenta Jeanine Áñez, pero luego ella no fue imputada.

La disputa legal y financiera

El gobierno del presidente Luis Arce denuncia que la operación fue un préstamo irregular y oneroso que generó costos millonarios al Estado y que, al no contar con la aprobación de la Asamblea Legislativa, habría incumplido la Constitución. En contraparte, la defensa argumenta que no fue la contratación de un préstamo en sentido jurídico ni técnico, sino un intercambio financiero sujeto a una obligación de recompra, por lo que no requería aprobación legislativa.

Un contexto de emergencia sanitaria

Los hechos se remontan a 2020, cuando Bolivia tramitó una asistencia financiera por 327 millones de dólares ante el FMI para enfrentar la pandemia del Covid-19. Según la diputada opositora María José Salazar, el gobierno de Arce prefirió devolver esos fondos por temas políticos antes que atender la salud de los bolivianos.

Un proceso con repercusiones políticas

El desarrollo de este juicio se enmarca en un escenario político complejo, con acusaciones cruzadas sobre el manejo de fondos durante la crisis sanitaria. Su resultado definirá responsabilidades sobre una operación financiera crítica para el país durante la pandemia.

Tribunal deja sin efecto orden de aprehensión contra presidente de YPFB

Un juzgado anticorrupción de Santa Cruz dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB.
Armin Dorgathen

Justicia boliviana deja sin efecto orden de aprehensión contra presidente de YPFB

La Justicia ha suspendido provisionalmente la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB. El fiscal de Yacuiba
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Tuto Quiroga insta a votar para «terminar con 20 años destructivos» del MAS

Jorge ‘Tuto’ Quiroga insta a los bolivianos a votar en el balotaje para terminar con dos décadas del MAS,
Tuto Quiroga en Santa Cruz

Ministro Ríos evita declarar sobre acusaciones de ‘El Colla’ tras secuestro

El ministro Roberto Ríos respaldó a la Policía Boliviana tras las acusaciones de Erlan Ivar García López, alias ‘El
Imagen sin título

Arce es abucheado por ciudadanos tras votar en el balotaje histórico de Bolivia

El presidente saliente Luis Arce fue abucheado e insultado por ciudadanos tras votar en el balotaje. La reacción responde
Luis Arce

Camacho vota en Santa Cruz y declara el fin del masismo

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declaró que los comicios consolidan el fin de la izquierda en
Luis Fernando Camacho emite su voto

El MAS deja un Estado apresado por la corrupción tras 20 años en el poder

El MAS no logró la reforma judicial en sus dos décadas en el poder, dejando una institucionalidad destruida por
Luis Arce y Evo Morales

Rodrigo Paz insta a la ciudadanía a colaborar con el TSE en las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz pidió a la ciudadanía facilitar la labor del Tribunal Supremo Electoral para garantizar un
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Tarija.

Morales acusa a la OEA de doble moral por respaldo a balotaje en Bolivia

Evo Morales acusa a la OEA de doble moral por exigir respeto a los resultados electorales actuales, algo que
Expresidente Evo Morales

Trump califica a Petro de narcotraficante y anuncia fin de la ayuda a Colombia

Donald Trump anuncia el fin de la ayuda estadounidense a Colombia, acusando al presidente Gustavo Petro de liderar el
Imagen sin título

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Los bolivianos votan para elegir nuevo presidente y vicepresidente en una histórica segunda vuelta. El presidente Luis Arce y
Rodrigo Paz emite su voto en Tarija

Camacho exige al próximo Gobierno el cumplimiento de sus promesas electorales

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, exigió al próximo Gobierno que cumpla sus compromisos de campaña. Tras
Luis Fernando Camacho votando en Santa Cruz