Camacho relata experiencia carcelaria y desafíos en Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz reflexiona sobre sus 975 días en prisión, la ruptura con su vicegobernador y los principales retos departamentales en salud e infraestructura.
El Deber
El gobernador Camacho en entrevista con EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER
El gobernador Camacho en entrevista con EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Camacho relata su experiencia carcelaria y desafíos de gestión

El gobernador cruceño pasó 975 días en prisión. En entrevista con EL DEBER, reflexionó sobre su detención, la ruptura con su vicegobernador y los principales retos departamentales en salud e infraestructura.

Lecciones entre rejas

Luis Fernando Camacho, Gobernador de Santa Cruz, concedió una entrevista a EL DEBER tras 975 días de detención. Afirmó que su encierro en Chonchocoro le brindó paciencia, serenidad y una mirada más madura sobre la vida y la política. Durante más de 17 meses no salió de su celda, manteniéndose en aislamiento, y relató que «después de la cárcel, todos los problemas son pequeños».

La captura y el aislamiento

Camacho detalló que fue advertido por un oficial de policía sobre su inminente detención, ordenada por el entonces Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Aseguró que se negó a escapar y que él mismo abrió la puerta el día de su aprehensión, el 28 de diciembre.

Grietas políticas y principios

El Gobernador se refirió a las fracturas dentro de su partido, CREEMOS, y en la Asamblea Departamental. Negó que se trate de una grieta interna, afirmando que algunas personas tomaron una posición distinta a los principios que los llevaron al poder. Acusó directamente a su exvicegobernador, Mario Aguilera, de pactar con el MAS y de haberle «abierto la puerta de la gobernación al masismo». Calificó este hecho como «una falta de principios, de valores básicos».

La ruptura con Aguilera

Reveló que la ruptura se produjo a los tres meses de gestión, cuando confrontó a Aguilera por unas reuniones con el Ministro Del Castillo. Camacho afirmó que la oferta fue: «lo vamos a encarcelar, pero tenés que garantizarnos que vos vas a asumir». Considera la relación como irreconciliable por una cuestión de principios.

Los desafíos urgentes de Santa Cruz

El Gobernador enumeró los principales problemas del departamento. En salud, atribuyó la crisis al recorte sistemático de recursos por parte del Estado, citando como ejemplo que el presupuesto del Sedepos se redujo de nueve millones a 900 mil bolivianos. Sobre el estadio Tahuichi, admitió un retraso con apenas un 26% de avance y que la Conmebol retuvo fondos por incumplimiento. Respecto a los incendios forestales, criticó la falta de voluntad política del Gobierno central y destacó que en su gestión anterior se quemaron 500.000 hectáreas, frente a los ocho millones del año siguiente.

Una gestión previa bajo revisión

Camacho realizó una autocrítica de su primera etapa de gestión, la cual reflexionó durante su encarcelamiento. Admitió que valoró a gente que no debía y viceversa, atribuyéndolo a la inexperiencia política. Sobre la vinculación con Walter Chávez como asesor, aclaró que nunca lo contrató personalmente ni para la Gobernación. Respecto a la grabación de Marco Pumari, la atribuyó a un error de una persona de su entorno y afirmó que su relación con Pumari es buena.

El regreso a casa

Al concluir, Camacho se refirió a su regreso a Santa Cruz, calificando la recepción como algo que «nunca imaginé» y que movió mucho su corazón. Agradeció a la gente que lo esperó y afirmó que mensajes como «gracias por no venderse» y «gracias por aguantar» reafirman su compromiso de devolverles resultados, a pesar de la enorme presión que esto conlleva.

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz