Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU
El ministro de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot, anunció la decisión en la red social X. El país se suma así a otras naciones occidentales como Francia y Canadá. La medida está condicionada a la liberación de rehenes y a que Hamás no gestione Palestina.
Un anuncio con condiciones y sanciones
El jefe de la diplomacia belga, Maxime Prévot, declaró en X: «¡Palestina será reconocida por Bélgica durante la sesión de la ONU!». Aclaró que este reconocimiento solo se formalizará cuando ‘el último rehén haya sido liberado’ y el grupo Hamás ‘ya no asuma ninguna gestión de Palestina’. Paralelamente, anunció 12 sanciones contra Israel, que incluyen «la prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos» y «posibles acciones judiciales, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito».
Un foro de resonancia global
La Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar del 9 al 23 de septiembre en Nueva York, se perfila como un gran foro sobre el conflicto. Países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá están dispuestos a reconocer al Estado palestino en este evento. Frente a esto, Estados Unidos rechazó y revocó visas a los representantes palestinos que acudan a la Asamblea.
Antecedentes: Una tragedia humanitaria en Gaza
La decisión belga responde a la tragedia humanitaria que se desarrolla en Palestina, en particular en Gaza, y a la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional. El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertes en Israel, según un recuento de la AFP. Las represalias israelíes en Gaza han causado al menos 63.557 muertes, según datos del Ministerio de Salud controlado por Hamás, considerados fiables por la ONU.
Un paso más en el camino hacia los dos Estados
Bélgica se unirá a los países signatarios de la Declaración de Nueva York, que traza el camino hacia una solución de dos Estados. Con esta medida, el gobierno belga busca aumentar la presión sobre el gobierno israelí y Hamás, con el objetivo de que se respete el derecho internacional y se cambie la situación sobre el terreno.