Bélgica reconocerá Estado palestino en Asamblea General ONU

Bélgica anunció que reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU, condicionado a la liberación de rehenes y que Hamás no gestione Palestina.
Clarín
Un acto en apoyo a Gaza en Bruselas, Bélgica EFE / Clarín
Un acto en apoyo a Gaza en Bruselas, Bélgica EFE / Clarín

Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU

El ministro de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot, anunció la decisión en la red social X. El país se suma así a otras naciones occidentales como Francia y Canadá. La medida está condicionada a la liberación de rehenes y a que Hamás no gestione Palestina.

Un anuncio con condiciones y sanciones

El jefe de la diplomacia belga, Maxime Prévot, declaró en X: «¡Palestina será reconocida por Bélgica durante la sesión de la ONU!». Aclaró que este reconocimiento solo se formalizará cuando ‘el último rehén haya sido liberado’ y el grupo Hamás ‘ya no asuma ninguna gestión de Palestina’. Paralelamente, anunció 12 sanciones contra Israel, que incluyen «la prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos» y «posibles acciones judiciales, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito».

Un foro de resonancia global

La Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar del 9 al 23 de septiembre en Nueva York, se perfila como un gran foro sobre el conflicto. Países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá están dispuestos a reconocer al Estado palestino en este evento. Frente a esto, Estados Unidos rechazó y revocó visas a los representantes palestinos que acudan a la Asamblea.

Antecedentes: Una tragedia humanitaria en Gaza

La decisión belga responde a la tragedia humanitaria que se desarrolla en Palestina, en particular en Gaza, y a la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional. El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertes en Israel, según un recuento de la AFP. Las represalias israelíes en Gaza han causado al menos 63.557 muertes, según datos del Ministerio de Salud controlado por Hamás, considerados fiables por la ONU.

Un paso más en el camino hacia los dos Estados

Bélgica se unirá a los países signatarios de la Declaración de Nueva York, que traza el camino hacia una solución de dos Estados. Con esta medida, el gobierno belga busca aumentar la presión sobre el gobierno israelí y Hamás, con el objetivo de que se respete el derecho internacional y se cambie la situación sobre el terreno.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título