BCB afirma que no puede generar dólares por arte de magia para YPFB
El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, declaró que la institución atiende los requerimientos de divisas de YPFB en función de su disponibilidad. Esta situación se da en un contexto donde casi 1.800 millones de dólares en préstamos internacionales están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La cruda realidad de la escasez de divisas
El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, fue enfático al señalar que no puede hacer aparecer los dólares «por arte de magia». Explicó que el BCB atiende el requerimiento de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) en función de la disponibilidad de divisas, la cual se ve limitada porque casi 1.800 millones de dólares en préstamos internacionales están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Impacto en el suministro de combustible
El país enfrenta un escenario de desabastecimiento de combustible que se arrastra desde finales de 2023. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha explicado que el normal abastecimiento depende de las asignaciones de dólares por parte del Ministerio de Economía. Hasta el primer semestre del año, el faltante de recursos para la compra de combustibles asciende a 300 millones de dólares. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que la sobredemanda de combustibles en el país subió al 20%.
Consecuencias para los ciudadanos
El dirigente del transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, aseveró que el sector del transporte está trabajando en menos del 50% de su capacidad porque todos los días tienen que batallar en las filas para obtener diésel. Actualmente, los transportistas reportaron que existe un leve alivio en la distribución de gasolina, pero el problema está en la venta de diésel.
Un escenario de múltiples demandas
Rojas subrayó que el BCB no solamente atiende a YPFB en la demanda de dólares, también existen otras entidades, como la banca privada y el pago de la deuda externa, que exigen divisas. El hecho de que la Asamblea haya limitado el acceso a divisas ha determinado que el BCB tenga que hacer una programación y una priorización en su uso, lo cual, según Rojas, no es positivo.
Un problema que se arrastra
Bolivia enfrenta un escenario de desabastecimiento de combustible que se arrastra desde finales de 2023. La estatal YPFB reportó una sobredemanda de combustible que representaría alrededor de 300 millones de dólares, monto que no ha podido ser cubierto debido a la limitada disponibilidad de divisas.
La mirada puesta en el futuro
El país está expectante al cambio de Gobierno después del 8 de noviembre, tras la definición electoral del 19 de octubre, donde los bolivianos tienen que definir si votar por el binomio Paz-Lara o Quiroga-Velasco. La resolución de la crisis de divisas y, por ende, del desabastecimiento de combustibles, dependerá de la gestión que realice la nueva administración.