BCB no puede generar dólares por arte de magia para YPFB

El Banco Central de Bolivia atiende los requerimientos de divisas de YPFB según disponibilidad, mientras préstamos internacionales por 1.800 millones de dólares están bloqueados en la Asamblea Legislativa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

BCB afirma que no puede generar dólares por arte de magia para YPFB

El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, declaró que la institución atiende los requerimientos de divisas de YPFB en función de su disponibilidad. Esta situación se da en un contexto donde casi 1.800 millones de dólares en préstamos internacionales están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La cruda realidad de la escasez de divisas

El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, fue enfático al señalar que no puede hacer aparecer los dólares «por arte de magia». Explicó que el BCB atiende el requerimiento de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) en función de la disponibilidad de divisas, la cual se ve limitada porque casi 1.800 millones de dólares en préstamos internacionales están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Impacto en el suministro de combustible

El país enfrenta un escenario de desabastecimiento de combustible que se arrastra desde finales de 2023. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha explicado que el normal abastecimiento depende de las asignaciones de dólares por parte del Ministerio de Economía. Hasta el primer semestre del año, el faltante de recursos para la compra de combustibles asciende a 300 millones de dólares. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que la sobredemanda de combustibles en el país subió al 20%.

Consecuencias para los ciudadanos

El dirigente del transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, aseveró que el sector del transporte está trabajando en menos del 50% de su capacidad porque todos los días tienen que batallar en las filas para obtener diésel. Actualmente, los transportistas reportaron que existe un leve alivio en la distribución de gasolina, pero el problema está en la venta de diésel.

Un escenario de múltiples demandas

Rojas subrayó que el BCB no solamente atiende a YPFB en la demanda de dólares, también existen otras entidades, como la banca privada y el pago de la deuda externa, que exigen divisas. El hecho de que la Asamblea haya limitado el acceso a divisas ha determinado que el BCB tenga que hacer una programación y una priorización en su uso, lo cual, según Rojas, no es positivo.

Un problema que se arrastra

Bolivia enfrenta un escenario de desabastecimiento de combustible que se arrastra desde finales de 2023. La estatal YPFB reportó una sobredemanda de combustible que representaría alrededor de 300 millones de dólares, monto que no ha podido ser cubierto debido a la limitada disponibilidad de divisas.

La mirada puesta en el futuro

El país está expectante al cambio de Gobierno después del 8 de noviembre, tras la definición electoral del 19 de octubre, donde los bolivianos tienen que definir si votar por el binomio Paz-Lara o Quiroga-Velasco. La resolución de la crisis de divisas y, por ende, del desabastecimiento de combustibles, dependerá de la gestión que realice la nueva administración.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.