Bajada del dólar no reduce precios inmediatamente según economista

Gonzalo Chávez explica que la economía no funciona como control remoto y que los precios no bajarán automáticamente pese a la caída del dólar paralelo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gonzalo Chávez, economista Información de autor no disponible / ANF
Gonzalo Chávez, economista Información de autor no disponible / ANF

Economista advierte que bajada del dólar no reducirá precios inmediatamente

Gonzalo Chávez explica que la economía no funciona como un «control remoto». La caída del tipo de cambio paralelo a casi 11 bolivianos no se traduce en rebajas automáticas. El fenómeno responde a factores complejos como políticas monetarias y expectativas inflacionarias.

Una economía que no obedece a un botón

Gonzalo Chávez, analista en asuntos económicos, advirtió que «la economía no funciona como un control remoto de televisión que tiene dos botones». Subrayó que el comportamiento de los precios responde a factores más complejos que una simple variación cambiaria. Explicó que el proceso de transferencia de costos (pass-through) no necesariamente opera de forma inversa cuando el dólar baja, añadiendo que «esperar que el pass-through funcione al revés es pensar que los precios tienen vocación altruista».

Factores que sostienen la inflación

Chávez detalló que, además de la presión cambiaria, existen otros elementos que consolidan la inflación, que supera el 25% anual. Mencionó la política monetaria expansiva del Banco Central de Bolivia, a quien describió actuando «en su papel de tío generoso» al imprimir bolivianos para prestarle al Tesoro General del Estado. También destacó la influencia de las expectativas empresariales y la «inercia inflacionaria», señalando que los empresarios ajustan precios al alza por si acaso.

La herencia de una presión inflacionaria acumulada

El contexto actual se caracteriza por una inflación que supera el 25% anual. Chávez recordó que cuando el tipo de cambio paralelo se disparó a 14 y 15 bolivianos, los importadores transfirieron ese costo elevado al consumidor. Los precios actuales son, en sus palabras, «herederos del pasado» y no hijos del presente, explicando por qué una bajada actual no se revierte con facilidad.

Se necesitan más que señales del mercado

El analista concluyó que para que la baja del dólar tenga un impacto real en los precios se requieren ajustes en la política macroeconómica y señales claras de estabilidad cambiaria. Subrayó que la inflación es «testaruda» y depende de políticas monetarias, expectativas y un componente psicológico, así como de la costumbre de subir precios rápido y bajarlos nunca.

EEUU ejecuta ataque letal contra Tren de Aragua en Caribe

Estados Unidos eliminó a 11 supuestos narcoterroristas del Tren de Aragua en operativo militar en aguas internacionales. Trump difundió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump Al Drago / Agencia EFE

Obra completa de Gabriel René Moreno publicada por CRE y Uagrm

La Cooperativa Rural de Electrificación y la Uagrm presentan la edición completa de la obra del historiador Gabriel René
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Arturo Murillo a Bolivia ordenada por juez de EEUU

Un juez estadounidense ordena la deportación del exministro Arturo Murillo a Bolivia, donde enfrenta ocho procesos penales tras cumplir
El exministro Arturo Murillo en una fotografía de archivo, en Estados Unidos PLURINACIONAL / OXIGENO.BO

EEUU hunde barco con drogas en operación militar en Caribe

Estados Unidos confirma el hundimiento de una embarcación con drogas mediante misil en operación antidrogas del Caribe, con despliegue
Archivo. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL Aaron Schwartz / Información de la fuente de la imagen no disponible

Marco Pumari anuncia regreso al movimiento cívico potosino

El exdirigente del COMCIPO retoma su actividad política enfocada en la defensa del Cerro Rico y el litio tras
El exdirigente de Comcipo, Marco Pumari ERBOL / ERBOL

TSE prevé debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirma fechas tentativas para los debates presidenciales de segunda vuelta y destina 140 millones de
Rodrigo Paz, candidato a presidente por el PDC, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre APG / ERBOL

Venezuela acusa a EE.UU. de fabricar video de ataque con IA

El gobierno venezolano denuncia que EE.UU. creó con inteligencia artificial un video sobre un ataque a embarcación en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia EFE

Motín en penal Mocoví por prediarios atrasados en Beni

Internos del penal Mocoví en Trinidad protagonizaron un motín exigiendo el pago de cinco meses de prediarios atrasados, con
Cárcel de Mocoví durante el motín Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Aprehensión por estrangulamiento de joven menonita en San José de Chiquitos

Ocho personas fueron aprehendidas por la muerte por estrangulamiento de Benjamín Klassen Beek, de 20 años, durante una disputa
Colonia menonita de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

MAS convoca ampliado sin autoridades nacionales tras derrota electoral

Grover García convoca reunión ampliada del MAS-IPSP el 3 de septiembre en La Paz, excluyendo a ministros y legisladores,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Capturan a financista del Tren de Aragua en operativo internacional

Henderson Dorante Parra, principal articulador financiero del Tren de Aragua, fue detenido en Cúcuta con apoyo de Interpol tras
Henderson Dorante Parra en una selfie de sus redes sociales Información de autor no disponible / Clarín

Marco Pumari regresa al movimiento cívico potosino

El expresidente del COMCIPO anuncia su retorno a la actividad pública para defender el Cerro Rico y los recursos
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL