Autoridades cruceñas inician mes cívico con llamado a autonomía plena
Líderes cívicos y municipales exigen eliminar trabas al aparato productivo durante los actos de inicio del mes septembrino. Los eventos se realizaron en paralelo, con la ausencia del alcalde y el gobernador.
Un río de pie que no se rinde
Este lunes 2 de septiembre de 2025, la plaza principal de Santa Cruz de la Sierra fue el escenario de los actos protocolares que dieron inicio al calendario septembrino. José Alberti, presidente del Concejo Municipal, Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, y Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental estuvieron a cargo de la iza de banderas. El alcalde Jhonny Fernández realizó un acto paralelo en la Quinta Municipal.
El espíritu de lucha cruceño
En sus discursos, las autoridades exaltaron el carácter luchador de la región. Alberti afirmó que «Santa Cruz está cansada del abuso y del descaro» y que «aquí ya no manda la imposición, aquí manda el pueblo que nunca se va a arrodillar». Por su parte, Cochamanidis apuntó que «el desafío es avanzar hacia la autonomía plena» y que «la única forma de poder hacerlo es quitando las trabas» para fortalecer el aparato productivo y permitir exportaciones libres.
Una justicia para el pueblo
El presidente del Tribunal de Justicia, Romer Saucedo, habló de la necesidad de recuperar la credibilidad y la independencia de poderes, remarcando que «no somos apéndices del Ejecutivo» y que es necesario garantizar el debido proceso.
Una historia forjada con convicción
El mes de septiembre conmemora los 215 años de la gesta libertaria de Santa Cruz. Los discursos resaltaron que la región se ha formado «con el sudor de la frente, la fuerza de la convicción y la guía de Dios», enfrentando grandes desafíos a lo largo de su historia pero siempre encontrando la fórmula para levantarse.
El camino hacia la autonomía
El inicio del mes cívico marca un llamado conjunto de las instituciones cruceñas a trabajar por la consolidación de su autogobierno y la eliminación de obstáculos para su desarrollo económico, definiendo esto como la tarea central para las próximas autoridades.