Aliados de derecha de Lula abandonan gobierno por amnistía a Bolsonaro
Los partidos União Brasil y PP retiran a sus ministros en 30 días. La medida es parte de su campaña para una amnistía general que beneficie al ex presidente, procesado por golpismo, pero que no incluye su rehabilitación política.
Una coalición que se resquebraja
Los partidos de derecha União Brasil y el PP (Progresistas), aliados en la coalición del presidente Lula da Silva, decidieron retirar a sus ministros del gabinete gubernamental. Esta acción forma parte de su campaña para lograr una amnistía que beneficie al ex mandatario Jair Bolsonaro. La demanda aclara que no debe incluir la rehabilitación política del polémico ex jefe de Estado, quien está procesado por golpismo.
Salida de ministros y excepciones
Los ministros André Fufuca (Deportes) del PP y Celso Sabino (Turismo) de União Brasil deben dejar sus cargos en un plazo de 30 días. Sin embargo, la decisión deja margen para que otros funcionarios de estos partidos permanezcan en el poder, como los titulares de Desarrollo Regional y Comunicaciones de União Brasil, y el presidente de la Caixa Econômica Federal propuesto por el PP.
El telón de fondo: los acontecimientos del 8 de enero
La información sobre estas salidas se conoce el mismo día que se inicia la etapa final del juicio contra el ex presidente ultraderechista. El juicio está relacionado con el violento asalto del 8 de enero de 2023, cuando una horda de bolsonaristas asaltó las sedes en Brasilia de los tres poderes del Estado, un movimiento alentado por allegados al ex mandatario.
Repercusión para la gobernabilidad
Este alejamiento de aliados aumentaría las dificultades del Ejecutivo en el Congreso. El gobierno vería su base oficial de diputados reducida a 259 bancas, apenas dos más de la mitad de su número actual, lo que complicaría la autonomía de Lula para aprobar proyectos que reviertan la caída de popularidad del oficialismo.
Un paisaje político en ebullición
Desde que Lula llegó al poder al frente de una coalición de diez partidos en su mayoría centrista, abrió el gabinete a figuras de la derecha política brasileña. La decisión de estos partidos de retirar a sus ministros se produce una semana después de que el presidente exigiera lealtad a los aliados centristas.
Un escenario electoral que se define
La movida política ocurre en un contexto de preparación para los comicios del próximo año. A nivel nacional, União Brasil y el PP respaldan la candidatura presidencial de Tarcisio de Freitas, gobernador de Sao Paulo, quien intentaría llegar a la presidencia con el apoyo del bolsonarismo, pero sin Bolsonaro como candidato.