Aliados de derecha abandonan gobierno de Lula por amnistía a Bolsonaro

União Brasil y PP retiran a sus ministros del gabinete de Lula en campaña por amnistía que beneficie a Bolsonaro, sin incluir su rehabilitación política.
Clarín
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una visita al estado de Minas Gerais. Xinhua / Clarín
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una visita al estado de Minas Gerais. Xinhua / Clarín

Aliados de derecha de Lula abandonan gobierno por amnistía a Bolsonaro

Los partidos União Brasil y PP retiran a sus ministros en 30 días. La medida es parte de su campaña para una amnistía general que beneficie al ex presidente, procesado por golpismo, pero que no incluye su rehabilitación política.

Una coalición que se resquebraja

Los partidos de derecha União Brasil y el PP (Progresistas), aliados en la coalición del presidente Lula da Silva, decidieron retirar a sus ministros del gabinete gubernamental. Esta acción forma parte de su campaña para lograr una amnistía que beneficie al ex mandatario Jair Bolsonaro. La demanda aclara que no debe incluir la rehabilitación política del polémico ex jefe de Estado, quien está procesado por golpismo.

Salida de ministros y excepciones

Los ministros André Fufuca (Deportes) del PP y Celso Sabino (Turismo) de União Brasil deben dejar sus cargos en un plazo de 30 días. Sin embargo, la decisión deja margen para que otros funcionarios de estos partidos permanezcan en el poder, como los titulares de Desarrollo Regional y Comunicaciones de União Brasil, y el presidente de la Caixa Econômica Federal propuesto por el PP.

El telón de fondo: los acontecimientos del 8 de enero

La información sobre estas salidas se conoce el mismo día que se inicia la etapa final del juicio contra el ex presidente ultraderechista. El juicio está relacionado con el violento asalto del 8 de enero de 2023, cuando una horda de bolsonaristas asaltó las sedes en Brasilia de los tres poderes del Estado, un movimiento alentado por allegados al ex mandatario.

Repercusión para la gobernabilidad

Este alejamiento de aliados aumentaría las dificultades del Ejecutivo en el Congreso. El gobierno vería su base oficial de diputados reducida a 259 bancas, apenas dos más de la mitad de su número actual, lo que complicaría la autonomía de Lula para aprobar proyectos que reviertan la caída de popularidad del oficialismo.

Un paisaje político en ebullición

Desde que Lula llegó al poder al frente de una coalición de diez partidos en su mayoría centrista, abrió el gabinete a figuras de la derecha política brasileña. La decisión de estos partidos de retirar a sus ministros se produce una semana después de que el presidente exigiera lealtad a los aliados centristas.

Un escenario electoral que se define

La movida política ocurre en un contexto de preparación para los comicios del próximo año. A nivel nacional, União Brasil y el PP respaldan la candidatura presidencial de Tarcisio de Freitas, gobernador de Sao Paulo, quien intentaría llegar a la presidencia con el apoyo del bolsonarismo, pero sin Bolsonaro como candidato.

Libre anuncia que será una «oposición constructiva» al gobierno de Paz

La Alianza Libre, con 53 legisladores, no integrará una coalición de gobierno. Su vocero confirmó que harán una oposición
Luis Vásquez Villamor, vocero de la Alianza Libre.

Posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara será en La Paz, confirma diputada

El binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, será posesionado en La Paz. La diputada Sandra Rivero confirmó
Imagen sin título

Libre solicita copias de hojas de trabajo al TSE por presunta transcripción errónea

El partido Libre ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo Electoral copias de las 35.253 hojas de trabajo del balotaje,
Imagen sin título

Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años en La Santé. Ocupa una celda de 12
Nicolas Sarkozy llega a la prisión de La Santé en París

Accidente de tránsito en El Puente deja un fallecido

Joel Villca Mamani, técnico de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, falleció al colisionar con otra motocicleta
Motocicleta accidentada del técnico fallecido

Paz y Lara asumirán el mando presidencial en La Paz el 8 de noviembre

La ceremonia de transmisión de mando de Paz y Lara será el 8 de noviembre en La Paz. Se
El excapitán Edmand Lara junto a Rodrigo Paz, la fórmula del PDC.

La producción industrial alemana sufre un fuerte retroceso en octubre de 2025

La producción industrial de Alemania registra una fuerte contracción en octubre. Los mercados globales evalúan este revés junto a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar en segunda vuelta presidencial

La elección presidencial en Bolivia definirá el sistema cambiario entre bandas (PDC) y bolsín (Libre). El primero permite fluctuaciones
Imagen referencial de transacciones financieras

Exgerente de YPFB Logística implicado en compra irregular de acciones de Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue detenido por adquirir acciones de Botrading S.A. por 117.758 dólares, que previamente
Exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz.

Asamblea de Bolivia posterga nombramiento del Contralor por acción judicial

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió la designación del Contralor General tras un amparo constitucional de un candidato inhabilitado. La
Imagen sin título

Medrano anuncia despido de 50 funcionarios en el Concejo cruceño por alto presupuesto

El nuevo presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, anuncia el despido de al menos 50
Juan Carlos Medrano, nuevo presidente del Concejo Municipal cruceño.

Jóvenes bolivianos protestan contra supuesto fraude electoral con símbolos de One Piece

Jóvenes de la Generación Z en Bolivia utilizan la bandera pirata del anime ‘One Piece’ en protestas contra los
La bandera de One Piece en movilizaciones que denuncian fraude.