| | |

Amin Maalouf gana Premio Literatura Lenguas Romances

El escritor francolibanés recibió el galardón de la FIL con un discurso contra los extremismos y a favor de la solidaridad global.
Opinión Bolivia
Amin Maalouf, en Madrid, en junio de 2024. Santi Burgos / EL PAÍS
Amin Maalouf, en Madrid, en junio de 2024. Santi Burgos / EL PAÍS

Amin Maalouf gana Premio de Literatura en Lenguas Romances

El escritor francolibanés recibió el galardón con un alegato contra los extremismos. El jurado destacó su obra que explora las fracturas del mundo moderno y rechaza la cerrazón. El premio lo entrega la Feria Internacional del Libro (FIL).

Una voz contra el naufragio civilizatorio

Amin Maalouf utilizó su discurso para hacer un alegato a favor de la solidaridad y en contra de los extremismos, afirmando que “la humanidad superará este periodo aterrador”. Expresó su profunda preocupación por la deriva autoritaria que se expande a lo largo del mapamundi, las guerras y una tecnología ingobernable, temas que observa desde hace más de 70 años.

El veredicto del jurado

El jurado destacó que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo. Valoraron el carácter ensayístico de su obra, que denuncia sufrimientos y arbitrariedades, y su “capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad”. También se resaltó que su trabajo explora los mestizajes del mundo moderno y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa.

Una vida de observación

El contexto de la obra de Maalouf se basa en su dedicación a observar y contemplar el mundo para entender sus cambios y derroteros desde que tiene uso de razón. Su perspectiva única nace de una vida analizando la complejidad global y las dinámicas humanas.

Un premio para la reflexión

La concesión de este premio a una figura que alerta sobre los peligros de los extremismos posiciona la literatura como un espacio crucial para la reflexión sobre los desafíos contemporáneos. Su mensaje de solidaridad y advertencia queda amplificado por uno de los galardones más importantes de las letras.

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible