| | |

Amin Maalouf gana Premio Literatura Lenguas Romances

El escritor francolibanés recibió el galardón de la FIL con un discurso contra los extremismos y a favor de la solidaridad global.
Opinión Bolivia
Amin Maalouf, en Madrid, en junio de 2024. Santi Burgos / EL PAÍS
Amin Maalouf, en Madrid, en junio de 2024. Santi Burgos / EL PAÍS

Amin Maalouf gana Premio de Literatura en Lenguas Romances

El escritor francolibanés recibió el galardón con un alegato contra los extremismos. El jurado destacó su obra que explora las fracturas del mundo moderno y rechaza la cerrazón. El premio lo entrega la Feria Internacional del Libro (FIL).

Una voz contra el naufragio civilizatorio

Amin Maalouf utilizó su discurso para hacer un alegato a favor de la solidaridad y en contra de los extremismos, afirmando que “la humanidad superará este periodo aterrador”. Expresó su profunda preocupación por la deriva autoritaria que se expande a lo largo del mapamundi, las guerras y una tecnología ingobernable, temas que observa desde hace más de 70 años.

El veredicto del jurado

El jurado destacó que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo. Valoraron el carácter ensayístico de su obra, que denuncia sufrimientos y arbitrariedades, y su “capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad”. También se resaltó que su trabajo explora los mestizajes del mundo moderno y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa.

Una vida de observación

El contexto de la obra de Maalouf se basa en su dedicación a observar y contemplar el mundo para entender sus cambios y derroteros desde que tiene uso de razón. Su perspectiva única nace de una vida analizando la complejidad global y las dinámicas humanas.

Un premio para la reflexión

La concesión de este premio a una figura que alerta sobre los peligros de los extremismos posiciona la literatura como un espacio crucial para la reflexión sobre los desafíos contemporáneos. Su mensaje de solidaridad y advertencia queda amplificado por uno de los galardones más importantes de las letras.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen