África: crisis climática y política el 2 de septiembre de 2025

Análisis de los eventos del 2 de septiembre en África: deslizamiento de tierra en Sudán, ley anti-LGBT en Burkina Faso, cumbre climática en Etiopía y crisis humanitarias en Mozambique y Camerún.
The Rio Times
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

África enfrenta desastre climático y crisis políticas el 2 de septiembre

Un corrimiento de tierras en Sudán causó más de 1.000 muertos. Mientras, Burkina Faso aprobó una ley anti-LGBT y Etiopía inauguró una cumbre climática. Los hechos reflejan las luchas urgentes y la búsqueda de liderazgo global del continente.

Un día de contrastes extremos

El continente africano vivió una jornada de profundas contradicciones. Por un lado, catástrofes humanitarias y medidas represivas sacudieron varias naciones. Por otro, iniciativas diplomáticas y de cooperación mostraron una voluntad de agency internacional. Estos eventos ocurrieron de forma simultánea, pintando un panorama complejo de desafíos y aspiraciones.

Desastre natural y conflicto en Sudán y Mozambique

En Darfur, Sudán, un deslizamiento de tierra masivo arrasó la aldea de Tarseen, causando más de 1.000 fallecidos según el grupo rebelde SLM/A que controla la zona. El suceso, provocado por lluvias torrenciales, evidencia la vulnerabilidad de las comunidades en áreas de conflicto ante los fenómenos climáticos extremos. Paralelamente, en Mozambique, la violencia yihadista en Cabo Delgado desplazó a casi 60.000 personas, agravando una emergencia humanitaria ya existente y poniendo en riesgo proyectos económicos clave.

Medidas políticas y de seguridad en Burkina Faso y Marruecos

En el ámbito político, Burkina Faso dio un paso significativo. El parlamento de transición aprobó por unanimidad una ley que criminaliza las actividades LGBT, introduciendo penas de prisión de 2 a 5 años. Esta medida consolida la agenda autoritaria de la junta militar en el poder. En contraste, Marruecos profundizó su cooperación militar con Israel, con oficiales de alto rango viajando a Tel Aviv para reunirse con empresas de defensa israelíes, buscando modernizar sus fuerzas con tecnología avanzada.

Liderazgo climático y alertas electorales

Etiopía abrió la Segunda Africa Climate Summit en Adís Abeba, un evento de alto perfil que busca posicionar al continente como una voz decisiva en las negociaciones climáticas globales. Mientras, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre las crecientes restricciones en Camerún de cara a las elecciones presidenciales de octubre, instando al gobierno de Paul Biya a garantizar un proceso libre y transparente.

Un telón de fondo de inestabilidad y aspiraciones

Los eventos del día se desarrollan en un contexto de crisis humanitarias agravadas por conflictos armados, como la guerra civil en Sudán que deja a Darfur largely cortado del apoyo gubernamental. También en un escenario de giros autoritarios posteriores a golpes de estado, como el de 2022 en Burkina Faso, y de una creciente influencia de redes criminales transnacionales que explotan la vasta costa de África Occidental para el tráfico de cocaína hacia Europa.

Un continente navegando realidades duales

Las implicaciones de estos sucesos subrayan la difícil balanza que África enfrenta. Por un lado, debe gestionar urgentes crisis internas de gobernanza, seguridad y salud pública, como la emergencia declarada en Botswana por escasez de medicamentos esenciales. Por otro, busca activamente redefinir su papel en la escena global, mediante cumbres climáticas y nuevas alianzas estratégicas, tratando de convertir vulnerabilidades en influencia.

Cadillac lanza el Celestiq eléctrico para competir con Rolls-Royce

Cadillac lanza el Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo que supera los 300.000 euros. Con foco en el mercado
El Cadillac Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título