Japón libera arroz almacenado para frenar subida de precios del 60%

El gobierno japonés libera cientos de miles de toneladas de arroz viejo almacenado para contener una crisis que ha encarecido este cereal hasta un 60%, generando debate entre productores locales y consumidores.
Clarín
Arroz almacenado por el Gobierno en un almacén de la prefectura de Kanagawa. AFP / RFI
Arroz almacenado por el Gobierno en un almacén de la prefectura de Kanagawa. AFP / RFI

Japón libera arroz almacenado para frenar subida de precios del 60%

El Gobierno japonés ha puesto en el mercado cientos de miles de toneladas de arroz viejo almacenado para mitigar una crisis que ha encarecido este cereal hasta un 60%. Esta medida, junto con la importación, genera un intenso debate entre la lealtad a los productores locales y la necesidad económica de los consumidores.

Un plato de cada día demasiado caro

El precio del arroz se disparó a lo largo del invierno y la primavera, llegando a costar casi el doble que el año pasado. Aunque la intervención gubernamental ha logrado que el aumento sea «sólo» del 40 % al 60 %, el descontento entre los consumidores es grande. Una tokiota afirma que «con una inflación tan alta, se convierte en una auténtica hazaña diaria» alimentar a su familia de forma equilibrada.

La polémica solución del arroz viejo

Las autoridades han mitigado la subida poniendo en el mercado arroz de existencias gubernamentales, cosechado hace varios años. Esta alternativa no cuenta con apoyo unánime: «No me entusiasma en absoluto comer arroz tan viejo, pero no tengo otra opción», comenta un consumidor. Otros se adaptan mezclando los dos tipos de arroz para lograr un sabor aceptable.

El dilema del arroz importado

El arroz importado de Taiwán, Estados Unidos o Corea del Sur es mucho más barato, lo que plantea un debate nacional. Los productores de arroz japoneses temen que los consumidores dejen de comprar su producción y piden una especie de ‘preferencia nacional’. Un consumidor reconoce sentirse culpable por comprar arroz californiano, pero alega que «mi presupuesto ya no alcanza para cubrir estos aumentos de precios».

Un contexto de malestar social

Japón sufre una inflación alcanzando un nivel sin precedentes en treinta años. Esta crisis del arroz, prolongándose, ha provocado que la opinión pública manifieste su descontento, lo que se ha traducido en que la coalición de derecha en el poder ha sido derrotada rotundamente en las dos últimas elecciones nacionales, hasta el punto de ser ahora minoritaria en el Parlamento.

Elecciones y arroz: un menú combinado

La eficacia de las medidas gubernamentales se evalúa en un contexto de presión inflacionaria y malestar ciudadano. El impacto real de la crisis en la economía familiar y el sector agrícola ha tenido una repercusión política directa, alterando la composición del Parlamento.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de drogas

Un informe policial vincula a Sebastián Marset y Yasser ‘Coco’ Vásquez con el PCC de Brasil, desatando una ola
Captura de video de Sebastián Marset, junto a un grupo del PCC, en recuadro, Yasser 'Coco' Vásquez.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos diputados y senadores de Bolivia inician sesiones preparatorias para juramentar cargos y elegir directivas. Las cámaras sesionan
Hemiciclo de la Cámara de Diputados de Bolivia

La Paz se alista para la transmisión de mando presidencial a Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre en La Paz, Luis Arce entregará el mando a Rodrigo Paz, concluyendo un ciclo
Militares vigilan el ingreso principal al Palacio Legislativo por donde ingresará el presidente Rodrigo Paz.

Boric asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de transmisión de mando del nuevo mandatario boliviano
Imagen sin título

Alcaldía de La Paz prohíbe acto masivo de Lara en plaza San Francisco

La Alcaldía de La Paz prohibió el acto masivo convocado por Edmand Lara en la plaza San Francisco, aplicando
Foto archivo de la plaza San Francisco

Aumentan los casos de chikunguña en Santa Cruz por las lluvias

El SEDES reporta 17 nuevos casos de chikunguña en Santa Cruz, elevando el total a 4.065. Las lluvias y
Las llantas en desuso son uno de los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Morales afirma que Milei pidió al presidente electo de Bolivia ‘deshacerse’ de él

Evo Morales denuncia que el presidente argentino Javier Milei solicitó a su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, «deshacerse» de él.
Imagen sin título

Familias cruceñas honran a sus difuntos pese a lluvias intensas

A pesar de lluvias intensas y vientos superiores a 80 km/h, miles de familias acudieron a los cementerios de
Pasillo del cementerio La Cuchilla cerca del mediodía

Fuerzas Armadas refuerzan control en frontera con Brasil

Las Fuerzas Armadas de Bolivia se desplegaron en la frontera con Brasil, especialmente en el río Mamoré, para impedir
Imagen referencial de control fronterizo

Consejo de la Magistratura interviene juzgado de Yapacaní por denuncias

El Consejo de la Magistratura intervino el Juzgado de Instrucción Penal N°1 de Yapacaní tras denuncias por retardación de
Imagen sin título

Rodrigo Paz destaca reuniones con gobierno de Trump e instituciones financieras en EEUU

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, confirma el apoyo de EEUU, el BID, el Banco Mundial y el FMI
Rodrigo Paz junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz con tiempo inestable: vientos de hasta 70 km/h, altas temperaturas y
Imagen sin título