Crisis de combustible en aeropuertos de Bolivia por falta de jet fuel

Meraki Oil alerta sobre posible desabastecimiento de jet fuel en aeropuertos bolivianos y denuncia el impacto del mercado negro de diésel en la comercialización legal.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Meraki Oil alerta sobre posible crisis de combustible en aeropuertos

La falta de jet fuel podría agravarse en los próximos meses. La empresa importadora advierte del problema, mientras YPFB ya gestiona su compra para evitar una crisis de abastecimiento en los aeropuertos de Bolivia.

Un problema de combustible con dos frentes

Alejandro Serrate, director ejecutivo de Meraki Oil SRL, advirtió sobre dos situaciones críticas. Por un lado, la falta de jet fuel en los aeropuertos del país, un combustible especializado complejo de importar que requiere tiempo y divisas. Por otro, denunció que el mercado negro de diésel está afectando a la comercialización del combustible que su empresa importa legalmente.

El impacto del mercado negro

Serrate explicó que el diésel del mercado negro se vende entre Bs 8 y 10 por litro, mientras Meraki Oil ofrece el diésel importado a aproximadamente Bs 13. La alta demanda del producto más barato hace que su stock se mueva lentamente. Señaló que este diésel proviene de desvíos del combustible subvencionado por el Estado, que debería costar Bs 3.70, y alertó que podría estar adulterado, causando daños en los motores.

Una propuesta para el consumidor

Para solucionar la escasez y acabar con las largas filas, el empresario propuso permitir a las estaciones de servicio vender tanto el diésel nacional subvencionado como el importado. Esto daría a los consumidores la opción de adquirir el producto cuando el nacional no esté disponible.

Un contexto de desabastecimiento y precios distorsionados

La situación se enmarca en una escasez de diésel que genera largas filas en las estaciones de servicio, agravada por la existencia de un mercado negro que comercializa combustible a un precio intermedio entre el subvencionado oficial y el de importación.

El abastecimiento futuro en juego

La advertencia de Meraki Oil pone sobre la mesa el riesgo de una crisis de combustible para la aviación, mientras la solución al problema del diésel dependerá de las medidas que se tomen para regularizar el suministro y combatir el mercado ilegal.

Contaminación industrial y minera en Viacha amenaza 61 comunidades

Informes oficiales confirman contaminación por aguas servidas, polvo industrial y minería ilegal con cianuro que afecta a 61 comunidades
Aguas oscuras y grises contaminan el río Pallina en Viacha Información de autor no disponible / EL DEBER

Libre y PDC intensifican campaña para balotaje del 19 de octubre

Las fuerzas de Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Pereira refuerzan estructuras y estrategias para la segunda vuelta electoral
Encuentro de legisladores electos de Libre en La Paz afinando detalles de campaña Información de autor no disponible / EL DEBER

Argentina concede asilo diplomático a madre de hija de Evo Morales

El gobierno argentino otorgó asilo diplomático a Cindy Saraí V.P., su madre y su hija de 9 años, quienes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Evo Morales justifica operativo Hotel Las Américas 2009

El expresidente boliviano defiende el operativo policial de 2009 alegando que enfrentaba un plan separatista, en respuesta al anuncio
El expresidente Evo Morales Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Arce acusa a Quiroga de generar incertidumbre en campaña electoral

El presidente Luis Arce responsabiliza a Jorge Quiroga de crear desinformación durante la campaña electoral y defiende su gestión
Luis Arce y Jorge Tuto Quiroga Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Santa Cruz y La Paz retoman horario habitual de clases

Estudiantes de Santa Cruz y La Paz regresan al horario normal de clases desde este lunes 8 de septiembre,
Clases. Foto de archivo APG / EL DEBER

Líder del PCC vive en Santa Cruz con identidad falsa según investigación

Sérgio Luiz de Freitas Filho, capo del Primer Comando da Capital, reside en Santa Cruz desde hace 10 años
Sérgio Luiz de Freitas Filho, el número del PCC que vive en Santa Cruz Información de autor no disponible / O Globo

Crimen organizado en Santa Cruz: secuestros y ejecuciones

Santa Cruz registra dos secuestros y siete ejecuciones en poco más de un mes, con investigaciones que apuntan a
Personal policial durante las investigaciones en el doble asesinato al norte de la capital cruceña Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejales opositores mantienen vigilia en Santa Cruz por conflicto institucional

Ediles de oposición en Santa Cruz realizan vigilia indefinida ante temor de toma violenta del Concejo Municipal para forzar
Vigilia de concejales en el Concejo Municipal de Santa Cruz Concejo / EL DEBER

Narco brasileño más buscado vive en Bolivia con identidad falsa

Investigación revela que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, reside desde hace una década en Bolivia con
Captura de video de Sérgio Luiz de Freitas Filho Información de autor no disponible / Unitel Digital

BCB rechaza advertencia de Tuto Quiroga sobre reservas de oro

El Banco Central de Bolivia responde a las acusaciones del candidato Jorge Quiroga sobre la gestión de las reservas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jorge Quiroga exige a Luis Arce abandonar Palacio de Gobierno

El candidato presidencial Jorge Quiroga exige desde EEUU que Luis Arce deje el poder, acusando a su gobierno de
Jorge Tuto Quiroga se encuentra en Virginia, EEUU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible