Rusia sabotea GPS avión Von der Leyen en Bulgaria

La aeronave de la presidenta de la Comisión Europea sufrió interferencias del sistema GPS atribuidas a Rusia, forzando un aterrizaje de emergencia con cartas de papel en Plovdiv.
FAZ.NET
El aterrizaje de Von der Leyen en Bulgaria transcurrió de forma diferente a lo planeado. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung
El aterrizaje de Von der Leyen en Bulgaria transcurrió de forma diferente a lo planeado. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Rusia sabotea el GPS del avión de Von der Leyen en Bulgaria

La aeronave tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia utilizando cartas de papel. La Unión Europea confirma un ataque de interferencia intencionado contra su nave. El hecho ocurrió el domingo durante una visita oficial.

Un aterrizaje forzoso por interferencias

Un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue presuntamente objetivo de una interferencia intencionada del sistema de navegación por satélite GPS por parte de Rusia. Una portavoz de la Comisión Europea en Brüssel confirmó el incidente, detallando que la aeronave tuvo que aterrizar en el aeropuerto búlgaro de Plovdiv utilizando mapas de papel después de que las señales por satélite dejaran de ser recibidas.

La respuesta oficial y las negativas

Las autoridades búlgaras sugirieron que la interferencia se debía a «una injerencia descarada de Rusia». En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitrij Peskow, negó las acusaciones y calificó la información publicada por el ‘Financial Times’ como falsa.

Una amenaza creciente para la navegación global

Este incidente se enmarca en un patrón más amplio de sabotaje de señales de satélite. Las alteraciones son en su mayoría de origen ruso, especialmente notorias en el Mar Báltico desde el inicio de la guerra contra Ucrania. Afectan por igual a todos los sistemas de navegación, incluidos el estadounidense GPS, el europeo Galileo y el chines Beidou.

El peligro invisible del ‘spoofing’

Existe otra modalidad de ataque más sutil y peligrosa: el ‘spoofing’. A diferencia de la interferencia o ‘jamming’, que bloquea la señal, el ‘spoofing’ la suplanta con una falsa. El afectado no percibe la alteración de inmediato, ya que el dispositivo de GPS recibe datos incorrectos de posición, hora o velocidad que no puede distinguir de los reales. Este método fue la causa de que el carguero MSC Antonia encallara cerca de Arabia Saudí en mayo.

Un contexto de guerra tecnológica

El uso de interferencias y suplantación de señales GPS se ha intensificado notablemente desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Estas tácticas se emplean como instrumento de desestabilización y desinformación, creando riesgos para la seguridad del transporte aéreo y marítimo en regiones cercanas a zonas de conflicto, con un impacto directo en la seguridad de civiles y bienes.

En busca de una navegación a prueba de sabotajes

La creciente frecuencia de estos ataques ha llevado a la búsqueda urgente de sistemas alternativos de posicionamiento menos vulnerables a interferencias y sabotajes. La dependencia actual de señales no encriptadas, incluso para uso militar, revela una vulnerabilidad crítica en la infraestructura global de navegación que requiere soluciones técnicas robustas para garantizar la seguridad en el futuro.

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno

Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió

El candidato Jorge Quiroga anuncia un ajuste económico con sinceramiento de precios y tipo de cambio por subastas. Propone
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial en Bolivia.

Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio

TSE confirma preparativos para balotaje presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial del 19 de octubre. El proceso
Presidente del TSE junto a observadores internacionales