Viacha aprueba ley contra minería contaminante tras protesta aimara

Comunarios aimaras consiguieron la promulgación de una ley municipal que revoca licencias a 23 empresas mineras por contaminación del agua y suelo en Viacha.
El Deber
Toma de la Alcaldía de Viacha por comunarios aimaras Información de autor no disponible / Agencia EFE
Toma de la Alcaldía de Viacha por comunarios aimaras Información de autor no disponible / Agencia EFE

Comunarios de Viacha consiguen ley municipal contra minería contaminante

El alcalde promulgó una ley para revocar las licencias de 23 empresas. Indígenas aimaras tomaron la alcaldía para exigir la medida. Denuncian contaminación del suelo y agua que afecta a la salud y la ganadería.

La fuerza de la protesta

Decenas de indígenas aimaras tomaron este lunes por la fuerza la alcaldía de Viacha. Exigían al alcalde, Napoleón Yahuasi, que retirase las licencias de funcionamiento a más de una veintena de empresas mineras. La protesta terminó cuando el alcalde remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma para retirar las licencias mineras.

El clamor de la comunidad

El dirigente Narziso Canaviri declaró: «Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos, queremos justicia». Añadió que no pueden soportar más la actividad minera porque afecta al campo, al agro y al agua.

Un problema que crece

Los dirigentes exhibieron informes que señalan que en 2023 había nueve empresas mineras, legales e ilegales, que generaban desechos líquidos. La cantidad de empresas ascendió a 23 el año pasado. Los reportes mencionan ‘desborde de agua ácida de las piscinas de sedimentación’ y que varias empresas carecen de ‘un plan de manejo de residuos’.

Gestión municipal en entredicho

La dirigenta Amelia Paco indicó que la Alcaldía «no ha hecho una buena gestión, ni buen seguimiento» al cumplimiento de las condiciones ambientales. Advirtió que ahora está en riesgo el sustento alimentario de la región, que cuenta con más de 114.000 habitantes.

La amenaza invisible

El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas traen tierra de otras zonas para lavarla «con cianuro y otros productos». Advirtió que los residuos se infiltran en el suelo, con el riesgo de contaminar «el agua subterránea». EFE constató la existencia de riachuelos con agua turbia y grandes promontorios de tierra.

Consecuencias para la vida

El poblador Fredy Rojas detalló: «Los animales presentan enfermedades… deformaciones genéticas y llegan a morir» por metales pesados como cianuro y mercurio. Juan Pablo Yujra relató que la vida silvestre como lagartijas, sapos y peces ha desaparecido de la zona.

Una región de tradición agropecuaria

Viacha es una jurisdicción que no se caracteriza por la explotación minera, sino que tiene vocación agropecuaria y ganadera y es famosa por producir quesos, leche y carne vacuna a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Un riesgo que trasciende fronteras

Los pobladores advirtieron que la contaminación de los riachuelos podría tener un efecto mayor, pues todos confluyen en el río Katari, que desemboca en el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo compartido con Perú. La contaminación amenaza la base del ciclo productivo de toda la región.

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia