| | |

Medios mundiales exigen protección para periodistas en Gaza

Más de 210 periodistas palestinos asesinados desde octubre de 2023. Campaña global exige acceso de prensa extranjera a Gaza y protección para comunicadores locales.
Clarín
El periodista Anas Al Sharif muestra el chaleco de un colega muerto en Gaza Reuters / Clarín
El periodista Anas Al Sharif muestra el chaleco de un colega muerto en Gaza Reuters / Clarín

Medios mundiales exigen protección para periodistas en Gaza

Más de 210 periodistas palestinos han sido asesinados por el ejército israelí desde octubre de 2023. Una campaña global pide a líderes mundiales que garanticen el derecho a la información y permitan el acceso de prensa extranjera a la Franja.

Una movilización sin precedentes

Unos 150 medios de comunicación en más de 50 países se unieron este lunes 1 de septiembre a la campaña organizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento global Avaaz. La iniciativa condena los crímenes contra periodistas palestinos y exige su protección, así como el acceso independiente de la prensa extranjera a la Franja de Gaza, negado por las autoridades israelíes durante los últimos 23 meses.

Los últimos ataques

El ejército israelí mató a cinco periodistas en dos ataques el lunes 25 de agosto. Dos semanas antes, un ataque mató a seis periodistas en un solo día, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif. Estos ataques tuvieron como objetivo lugares de trabajo conocidos, como el complejo médico Al-Nasser.

Un llamado a la acción

RSF y Avaaz instan a los líderes mundiales a impedir que el ejército israelí cometa estos crímenes, reanudar la evacuación de los periodistas que deseen abandonar Gaza y garantizar que la prensa extranjera tenga acceso independiente al territorio. Thibaut Bruttin, director ejecutivo de RSF, advirtió: «al ritmo que el ejército israelí está matando periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para mantenerlos informados».

Un conflicto sin acceso a la información

La Franja de Gaza lleva 23 meses sin que se permita el acceso a periodistas internacionales, una situación calificada por RSF como sin precedentes en la historia moderna de los conflictos armados. Esto ha dejado a los periodistas locales como los únicos testigos que informan al mundo, mientras enfrentan desplazamiento, hambre y ataques directos.

Justicia internacional y apoyo en terreno

Para acabar con la impunidad, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas. Además, la organización apoya a periodistas en Gaza a través de colaboraciones con Reporteros Árabes para el Periodismo de Investigación (ARIJ), proporcionando asistencia material, psicológica y profesional.

El mensaje es claro

La eficacia de esta presión global dependerá de la respuesta de los líderes mundiales y de si Israel permite finalmente el acceso de la prensa internacional. El objetivo inmediato es evitar que más periodistas sean asesinados y que la población mundial pueda ser informada con veracidad.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título