Medios mundiales exigen protección para periodistas en Gaza
Más de 210 periodistas palestinos han sido asesinados por el ejército israelí desde octubre de 2023. Una campaña global pide a líderes mundiales que garanticen el derecho a la información y permitan el acceso de prensa extranjera a la Franja.
Una movilización sin precedentes
Unos 150 medios de comunicación en más de 50 países se unieron este lunes 1 de septiembre a la campaña organizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento global Avaaz. La iniciativa condena los crímenes contra periodistas palestinos y exige su protección, así como el acceso independiente de la prensa extranjera a la Franja de Gaza, negado por las autoridades israelíes durante los últimos 23 meses.
Los últimos ataques
El ejército israelí mató a cinco periodistas en dos ataques el lunes 25 de agosto. Dos semanas antes, un ataque mató a seis periodistas en un solo día, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif. Estos ataques tuvieron como objetivo lugares de trabajo conocidos, como el complejo médico Al-Nasser.
Un llamado a la acción
RSF y Avaaz instan a los líderes mundiales a impedir que el ejército israelí cometa estos crímenes, reanudar la evacuación de los periodistas que deseen abandonar Gaza y garantizar que la prensa extranjera tenga acceso independiente al territorio. Thibaut Bruttin, director ejecutivo de RSF, advirtió: «al ritmo que el ejército israelí está matando periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para mantenerlos informados».
Un conflicto sin acceso a la información
La Franja de Gaza lleva 23 meses sin que se permita el acceso a periodistas internacionales, una situación calificada por RSF como sin precedentes en la historia moderna de los conflictos armados. Esto ha dejado a los periodistas locales como los únicos testigos que informan al mundo, mientras enfrentan desplazamiento, hambre y ataques directos.
Justicia internacional y apoyo en terreno
Para acabar con la impunidad, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas. Además, la organización apoya a periodistas en Gaza a través de colaboraciones con Reporteros Árabes para el Periodismo de Investigación (ARIJ), proporcionando asistencia material, psicológica y profesional.
El mensaje es claro
La eficacia de esta presión global dependerá de la respuesta de los líderes mundiales y de si Israel permite finalmente el acceso de la prensa internacional. El objetivo inmediato es evitar que más periodistas sean asesinados y que la población mundial pueda ser informada con veracidad.