Dos incendios por ofrendas afectan viviendas en La Paz en 24 horas
Dos menores resultaron afectados por el humo en el último incidente. Los hechos ocurrieron en Villa Salomé y la zona de la Merced. Bomberos insta a la población a apagar completamente estas prácticas rituales para prevenir siniestros.
Una tradición que requiere precaución
La Unidad de Bomberos Antofagasta de La Paz reportó que una ofrenda a la Pachamama provocó un incendio en una vivienda la noche del domingo en Villa Salomé. El comandante de Bomberos, Pavel Tovar, informó que «tenemos dos personas afectadas por el humo y no por el incendio (…)». Los vecinos alertaron del suceso, permitiendo a los equipos de emergencia controlar las llamas.
El origen del siniestro
El jefe policial explicó que el fuego se originó porque la ofrenda no fue apagada completamente. El incendio afectó a un depósito en la parte superior de la vivienda. Tovar añadió que «afortunadamente, no se propagó a otras viviendas».
Una recomendación urgente
Ante este tipo de incidentes, las autoridades recomiendan tomar precauciones. Bomberos pidió a la población «tratar de apagar por completo estos fuegos pequeños», refiriéndose a las fogatas de las ofrendas o, en algunos casos, parrilladas, para así evitar incendios.
Ofrendas en el altiplano
La k’oa es una ofrenda ritual a la Pachamama, una práctica cultural extendida en la región andina de Bolivia. Estos rituales, que incluyen la quema de elementos simbólicos, se realizan con frecuencia en domicilios particulares, especialmente en fechas significativas.
Un patrón que se repite
Este incidente es el segundo de características similares reportado en menos de 24 horas, tras otro incendio ocurrido el sábado en la zona de la Merced. La recurrencia de estos sucesos subraya la necesidad de extremar las medidas de seguridad durante estas prácticas culturales para proteger a las personas y sus propiedades.